Inspección cannabica: avanza el cultivo medicinal de cannabis con la visita del equipo de INASE

COVID -19 cambió los planes de todos los procesos productivos y el cannabis no fue la excepción. Luego de haber trabajado en forma remota durante todo el año, los equipos técnicos de CANNAVA recibieron la visita de un inspector del Instituto Nacional de Semillas (INASE), primera inspección presencial desde que inició la pandemia.

Como ya te venimos contando en IN Jujuy (aquí), el cultivo de cannabis medicinal jujeños es de profundo interés nacional e internacional. En esta oportunidad cupliendo con las normativas vigentes, el INASE organismo nacional dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que tiene a su cargo la fiscalización y control de todo el proceso de cultivo de cannabis con fines medicinales, recorrió las instalaciones de CANNAVA SE espcio en donde el gobierno de la provincia de Jujuy desarrolla el cultivo para la posterior producción de aceite de cannabis.


Durante la inspección se cotejó y verificó la información que surge del sistema de trazabilidad que se se implementa en Finca El Pongo, proceso clave no solo para asegurar la transparencia en relación al stock de semillas, cuantificación de plantas de cannabis en producción y cantidad de gramos cosechados, sino también para garantizar estándares de calidad de la biomasa vegetal con fines médicos.?


“El sistema de control interno permite a auditores externos verificar la existencia total de semillas en stock, el número de semillas germinadas, la cantidad de plantines existentes en cada lote en producción y el total de plantas cosechadas, así como el peso final seco de cada lote cosechado. Este es el paso previo a la transformación de la planta en un derivado de grado médico”, expresaron desde la sociedad estatal y agregaron: “con cada inspección satisfactoria consolidamos la trazabilidad y seguridad del proceso que lleva adelante el Gobierno de Jujuy, poniendo la mira en la obtención de los primeros derivados medicinales de cannabis de industria nacional de la Argentina.”

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.