Comenzaron los esquemas de trazabilidad en el proceso productivo de cannabis 

Con controles exhaustivos que permiten asegurar la calidad del proceso orgánico de formación y crecimiento de la planta de cannabis, Cannava comienza su producción. 

Image description

La trazabilidad, de los cultivos, en este caso el cannabico, asegura el control de calidad y legalidad de todo el proceso productivo que lleva adelante brindan herramientas para corregir errores y lograr explotar el mejor potencial de las variedades con las que se está trabajando. 

A través del sistema RFID (radio frecuencia) se condensa y ordena la información relativa al seguimiento, control y registro de las actividades vinculadas al cultivo de cannabis en todas sus etapas.

La trazabilidad confiere voluntariamente oportunidades de mejora en la cadena, proporcionando no solo un marco apropiado para dar respuesta a los requerimientos legales establecidos a nivel estatal en el flujo de información del producto a lo largo del proceso de rastreo, sino que además permite optimizar la gestión de calidad, partiendo desde el origen hasta la producción final de los derivados de uso médico. Informaron desde la empresa estatal que lleva adelante el primer cultivo de cannabis medicinal del país. 

 A su vez Cannabis Avatara SE trabaja junto al INASE (Instituto Nacional de Semillas), organismo nacional encargado del control y fiscalización de proyectos de producción de cannabis medicinal, intercambian experiencias que colaboran a optimizar y mejorar el proyecto puesto en marcha por los equipos jujeños.

La visita e inspección se da en el marco de las atribuciones conferidas a dicho organismo por la resolución N. 59 / 2019, reglamentaria de la Ley Nacional Nº 27.350, que autoriza a la empresa CANNAVA al cultivo de cannabis con fines de investigación médica y/o científica, así como para elaborar la sustancia para el tratamiento que suministrará el programa de la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.