Comenzaron los esquemas de trazabilidad en el proceso productivo de cannabis 

Con controles exhaustivos que permiten asegurar la calidad del proceso orgánico de formación y crecimiento de la planta de cannabis, Cannava comienza su producción. 

Image description

La trazabilidad, de los cultivos, en este caso el cannabico, asegura el control de calidad y legalidad de todo el proceso productivo que lleva adelante brindan herramientas para corregir errores y lograr explotar el mejor potencial de las variedades con las que se está trabajando. 

A través del sistema RFID (radio frecuencia) se condensa y ordena la información relativa al seguimiento, control y registro de las actividades vinculadas al cultivo de cannabis en todas sus etapas.

La trazabilidad confiere voluntariamente oportunidades de mejora en la cadena, proporcionando no solo un marco apropiado para dar respuesta a los requerimientos legales establecidos a nivel estatal en el flujo de información del producto a lo largo del proceso de rastreo, sino que además permite optimizar la gestión de calidad, partiendo desde el origen hasta la producción final de los derivados de uso médico. Informaron desde la empresa estatal que lleva adelante el primer cultivo de cannabis medicinal del país. 

 A su vez Cannabis Avatara SE trabaja junto al INASE (Instituto Nacional de Semillas), organismo nacional encargado del control y fiscalización de proyectos de producción de cannabis medicinal, intercambian experiencias que colaboran a optimizar y mejorar el proyecto puesto en marcha por los equipos jujeños.

La visita e inspección se da en el marco de las atribuciones conferidas a dicho organismo por la resolución N. 59 / 2019, reglamentaria de la Ley Nacional Nº 27.350, que autoriza a la empresa CANNAVA al cultivo de cannabis con fines de investigación médica y/o científica, así como para elaborar la sustancia para el tratamiento que suministrará el programa de la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.