“La cárcel de Gorriti no va más”: se abrieron los sobres de la licitación de la nueva unidad penal de Jujuy (funcionará en Chalicán)

En IN Jujuy te contamos acá del llamado a las empresas a participar de la licitación para el proyecto ejecutivo y construcción del nuevo penitenciario de máxima seguridad en la provincia. El viernes pasado, finalmente, sucedió la apertura de sobres con ofertas, para el proyecto valuado en $2.330.000.000, financiado al 100% con fondos provinciales ¿se viene un nuevo hito de la obra pública jujeña?

La materialización de este proyecto (establecido en un plazo de 20 meses de ejecución) permitirá el traslado del establecimiento carcelario que funciona actualmente en el barrio capitalino Gorriti – por su ubicación no cumple con parámetros de seguridad - y, además, ampliará la capacidad del edificio para 600 internos.


La apertura sobres se realizó a través del Ministerio de Seguridad del Gobierno de Jujuy, en Infinito por Descubrir, en la capital jujeña, en donde solo se presentó un oferente: la empresa constructora JUMI. S.R.L. Dicho proceso fue fiscalizado por la escribana Valeria Carolina Singh, integrante de Escribanía de Gobierno, y personal de la Dirección General de Auditoría Legal del Ministerio de Seguridad.

El acto fue encabezado por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, junto al ministro de Seguridad, Guillermo Corro; y el intendente de Fraile Pintado, Iván Poncio.


"Este es un paso más en el marco de una política pública que venimos desarrollando en materia de seguridad", señaló el gobernador y valoró la decisión de construir una nueva cárcel que responda a las exigencias nacionales e internacionales".

"La cárcel de Gorriti no va más, está en un lugar que no es el adecuado, y al estar en el centro de la ciudad genera inconvenientes porque no cumple con los parámetros de seguridad", expresó el Mandatario.

El gobernador jujeño ponderó que "las políticas implementadas en los años" que mejoraron la formación del personal policial y penitenciario con la creación del Instituto Universitario de Seguridad Pública. Además, "realizamos inversiones importantes en equipamiento con la compra de más móviles para la policía y equipamiento para bomberos", remarcó.

En ese sentido, Morales adelantó que pronto comenzará a funcionar "el proyecto Jujuy Seguro e Interconectado para combatir el delito con un sistema de vídeo vigilancia, sumado a cambios institucionales y en materia legal con una ley que combate el narcomenudeo". También, destacó "las obras realizadas en comisarías y destacamentos y la ampliación de un pabellón de la penitenciaría de Alto Comedero".

Guillermo Corro, ministro de Seguridad manifestó, por su parte, que “la importancia de este proyecto tiene el fin de trasladar la cárcel de Villa Gorriti hacia la zona de Chalicán dentro del ejido municipal de Fraile Pintado, por eso el acompañamiento del intendente en este acto”.

Finalmente, el ministro explicó que “la Unidad Penal de Gorriti está por cumplir 89 años y cuando se la construyó en su momento estaba en la periferia de la ciudad y hoy no reúne las condiciones operativas para un centro de detención, para nosotros este proyecto es un sueño que implica descentralización, genera mano de obra y trabajo en la zona del interior”. 


Características generales del nuevo penitenciario

El proyecto de construcción del nuevo edificio contará con todos los servicios de los establecimientos penitenciarios modernos y se desarrollará en 22 hectáreas en un predio que comprende 40 hectáreas con el fin de futuras ampliaciones.

Cabe recordar que mediante la licitación N° 1/2021, Expediente 1400-051/2021 publicada el 3 de mayo pasado, el Ministerio de Seguridad efectuó la convocatoria de obra pública para poder concretar la construcción del establecimiento penitenciario en Chalicán en el departamento de Ledesma.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)