Lo local como valor, en diplomatura en cocina y cultura alimentaria que la UNJu dictará en Abra Pampa

Te hemos contando aquí y en muchas oportunidades que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) viene en los últimos años haciendo pie en las cuatro regiones de la provincia, desde las yungas hasta adonde llega el cóndor.
 

Esta vez, te contamos sobre el lanzamiento de la Diplomatura en Cocina Regional y Cultura Alimentaria Local en la expansión académica de la UNJu en Abra Pampa, que reúne a formadoras y formadores que conocemos de otros trayectos de desarrollo local, y que se vislumbra no sólo como espacio que brinda saberes sino también como el que podrá recibir los tantos que traen sus estudiantes.
 


Rodolfo Tecchi, rector de la UNJu, participó, junto a autoridades, docentes y estudiantes, del acto inaugural de la Diplomatura, que se integra a las ofertas de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA). Tecchi señaló que "estamos muy conformes con el trabajo que lleva adelante la sede Abra Pampa, en conjunto con el municipio y la comunidad, en este caso, hoy traemos una nueva propuesta académica vinculada a la cocina regional y dejando el claro mensaje de que es la comunidad universitaria, estudiantes y docentes, quienes deben marcar el rumbo de las nuevas carreras que podamos incorporar hacia el futuro".

Quien coordina la Diplomatura es Magda Choque Vilca, ingeniera agrónoma de gran trayectoria no sólo en su campo profesional –y enfocada en el agro puneño y quebradeño, especialmente- sino también en procesos de desarrollo local, sostenibilidad y hacer con mujeres. Choque Vilca destacó que "esta diplomatura viene a revalorizar algo tan social y cultural como es la cocina y también a movilizar la economía, teniendo presente que el 80% del cuentapropismo viene de la cocina y de aquellos lugares que venden alimentos, además de que el turismo y nuestra identidad están fuertemente asociados a esta mirada".
 


Entre los objetivos de la Diplomatura están los de formar recursos humanos capaces de afianzar los vínculos entre la agro-biodiversidad, la cultura alimentaria, la cocina y el desarrollo local; formar recursos humanos capaces de insertarse competitivamente en actividades relacionadas con el emprendedurismo e innovación en general; reconocer las tecnologías, los productos y procesos que valoricen las tecnologías locales de procesamiento y transformación, que permitan la puesta en valor del territorio; establecer vínculos con otros sectores, organismos e instituciones relacionadas con los sistemas de producción y procesamiento; y lograr que los productos locales y la cocina formen parte de herramientas estratégicas que generen emprendimientos, privados o comunitarios para potenciar los circuitos económicos regionales.

El plantel docente y los contenidos son contundentes para el tema: el Dr. Regis Dennis Ricaldi Arévalo estará a cargo de la asignatura Cocina y Cultura; Productos y Tecnologías Regionales estará a cargo de la Ing. Magda Choque Vilca y el Ing. Juan Carlos Quiroga Morales; la Lic. Alejandra López brindará la asignatura Química de los alimentos; y la Ing. Claudia Bachur junto a Magda Choque Vilca estarán a cargo de Biodiversidad y Sistemas alimentarios.

Los mejores deseos de IN Jujuy para esta Diplomatura en Abra Pampa, que siempre nos ha brindado todo el vigor de la cultura andina desde los alimentos que la puna tiene para Jujuy.
 

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)