Zonas francas: hay media sanción para las regulaciones de venta al por menor, ¿Jujuy verá los beneficios?

Con una agenda a media máquina, la cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley que autoriza y regula las compras, al por menor, en las zonas francas del país, y establece una franquicia para compras sin impuestos.  

Aunque parece un detalle técnico, la media sanción en diputados sobre la actividad en las futuras zonas francas tiene grandes implicaciones para las economías regionales y, en particular, la provincia de Jujuy.

Como ya venimos desarrollando en IN Jujuy la provincia encara un proceso largo que promete dar frutos a futuro. Luego de múltiples anuncias (aquí) el tema llegó al legislativo nacional y dio un paso más para lograr su concreción real.

Alejandra Martínez, diputada Nacional de la UCR, destacó las tareas que desarrolla la provincial para generar nuevos espacios de comercialización y trabajo, “ayer en el recinto avanzamos en una reforma muy importante que suma a una gestión de gobierno provincial que ha iniciado una profunda transformación de la matriz productiva.”

“Las zonas francas ocupan un lugar importante dentro de ese nuevo esquema, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento económico y el desarrollo humano de los jujeños”, dijo Alejandra.  “Es por eso que esta gestión priorizó la constitución y consolidación de las zonas francas en Perico y La Quiaca.”

Continuó “esta reforma legislativa servirá para acompañar ese proceso, especialmente en La Quiaca, lo que redundará en más oportunidades para los argentinos, especialmente los jujeños. Venimos trabajando hace tiempo en una reforma integral de la Ley de Zonas Francas, que amplíe el alcance de esta media sanción y explote al máximo su potencial, y seguiremos impulsando ese marco regulatorio más amplio, pero hay que reconocer que lo alcanzado hoy representa, sin lugar a dudas, un gran avance”. 

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.