NGA Construcciones: los hermanos Benicio continuando una tradición familiar

Nicolás, Gonzalo y Agustina Benicio son hermanos, hijos de Nicanor Benicio, ingeniero civil, y de Yolanda López, abogada. En 2009 formaron NGA Construcciones, una “hermandad” que da continuidad a una historia familiar de más de 25 años en el rubro de la construcción.

Emprendedores por naturaleza, los integrantes de la familia Benicio son conocidos en Jujuy por su impronta laboral incesante. Ya son 10 años desde que formaron NGA Construcciones SRL para seguir aportando al mercado de la construcción local. Hoy, la empresa cuenta con múltiples facetas dentro del rubro y además incorporó un pequeño desarrollo agrícola-ganadero. Un proyecto familiar que hoy sostienen los hermanos.

“La empresa surge el 15 de diciembre de 2009; este año cumplimos 10 años, pero mi familia se dedica a la construcción hace ya 25 años... tenemos una gran experiencia en el rubro”, contó Nicolás, quien cumple el rol gerente general de la empresa. “Mis padres, con mucho esfuerzo, lograron un capital a base de mucho trabajo, y durante la crisis del 2000 fue muy difícil continuar para ellos. En 2009, los hermanos tomamos el legado y todo lo aprendido, y formamos NGA, una empresa netamente familiar. El trabajo que mis padres realizaron nos permitió conformar un capital, maquinarias y espacios de trabajo, que nos brindó un impulso fundamental”, compartió.

En el  taller de la empresa, ubicado en el ingreso a Alto Nieva (en el extremo oeste del puente que cruza la ruta nacional 9), podemos encontrar a 120 trabajadores que, divididos en las diferentes áreas de trabajo, hacen de NGA una empresa integral. Tiene capacidad física y operativa para la ejecución de obra pública y privada de gran porte, como también el servicio de fabricación y venta de caños y pre moldeados de hormigón y un taller metalúrgico.

“Cuando mis papás comenzaron a trabajar en esta fábrica, estaba en Los Perales; hacíamos caños de hormigón de pequeña escala”, recuerda Nicolás, y analiza: “antes, todas las conexiones eran de este material; con el surgimiento del PVC se nos fue achicando el mercado y mantuvimos la fabricación de gran escala”. También, detalló que en NGA además hacen alcantarillas y postes de hormigón como los de las torres de alta tensión. “En general nuestra producción es para grandes obras, formamos parte de la cartera de proveedores de las empresas de la provincia”, describió.

Sobre obra pública y privada, Nicolás puso en común que “en NGA ejecutamos obra pública en toda la provincia y es un trabajo que nos apasiona hacer, aunque estamos en los últimos dos años abocados de manera muy seria a nuestros desarrollos privados, como el Edificio Sofía en Alto Nieva... estamos enamorados de ese proyecto, que a pesar de que estamos atravesando situación económica nacional muy compleja, nos está dando muy buenos resultados, lo que nos permite seguir apostando”.  

“En los negocios de este tipo no siempre va bien. Hay tiempos, como éste, que son muy duros, en los que hay que trabajar mucho. Tenemos como política no achicar nuestra estructura; hoy contamos con 120 trabajadores, con quienes estamos muy agradecidos, ellos son nuestros representantes en cada obra. Estamos muy agradecidos a ellos y estamos cumpliendo con nuestras obligaciones”, interpretó, Nicolás y continuó: “las cuestiones económicas son un resultado, pero primero tenemos que cubrir costos y obligaciones”. “Luego, vendrán tiempos mejores. Primero están nuestros trabajadores y nuestros clientes”.

La familia y la empresa

En cuanto a los roles en la empresa, Nicolás reconoce que las empresas familiares no son simples: “las relaciones están en juego, los negocios y el trabajo con complejos”. Sin embargo, compartió que “en NGA nos hemos acomodado con el correr de los años, hoy papá y mamá forman parte como consultores de la empresas, tanto en el área técnica como legal. Para nosotros era fundamental que ellos sigan activos, a pesar de ser una sociedad de hermanos”. “Obvio: nos peleamos cada tanto, somos hermanos, pero las diferencias quedan de lado porque tenemos un objetivo común y es que NGA Construcciones sea grande”, dijo entusiasmado.

Así que se organizan también atendiendo a lo que eligió cada uno y a los que les gusta en lo personal y como familia: “Agustina, licenciada en Economía, es la que se ocupa de las gestiones administrativas y todo esta nueva rama que estamos encarando en materia de desarrollos inmobiliarios. Gonzalo, estudiante de Agronomía, está abocado al proyecto agrícola ganadero, que si bien no forma parte de nuestras actividad principal, cuando formamos NGA decidimos que no debíamos  dejar de trabajar en este espacio también familiar. En mi caso, cumplo el rol de gerente de la empresa, que también representa conexiones y la búsqueda de inversiones, porque apostamos a Jujuy y queremos seguir trabajando”, describió Nicolás.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.