¡A Jujuy siempre se viene! más de 180 motoqueros de Latinoamérica vivieron el 2do Encuentro Internacional de Motoviajeros

Directos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y provincias de Argentina, motoviajeros se concentraron en la bella Tilcara, para recorrer una nueva travesía del evento internacional. Esta vez con paisajes y senderos jujeños de fondo.

El 2do Encuentro Internacional de Motoviajeros se desarrolló durante todo el fin de semana largo, que, si bien ya pasó, dejó, una vez más, a nuestra provincia bien parada.


El evento se suma al repertorio de los muchos que acontecieron en Jujuy y que reflejan que este 2019, turísticamente hablando, fue uno de los mejores años.

Declarados como fanáticos de los viajes, los motoqueros recorrieron Purmamarca y el Paseo de Los Colorados, las Salinas Grandes y la histórica ciudad de Humahuaca. En este sentido, se reunieron en San Salvador de Jujuy, el viernes último y luego de la bienvenida ofrecida por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, ultimaron detalles de sus equipos para recorrer el sábado, la Quebrada de Humahuaca en caravana.

Es de remarcar que, en comparación a la edición anterior, este año, los participantes redoblaron en cantidad, de ser 80 personas a más de 180 que llegaron a Jujuy para presenciar las maravillas naturales de la “botita” del país.

De la visita a Purmamarca y el Paseo Los Colorados como primer punto, las motocicletas deportivas de alta gama hicieron un ‘parate’ para que los motoqueros pudieran apreciar y recorrer el pueblo; allí plasmaron el momento en la tradicional toma de fotos para postales, rodeados por los cerros multicolores. Luego continuaron hacia las Salinas Grandes, donde almorzaron, para finalmente retornar hacia Tilcara, donde hicieron base.

Las cifras turísticas que dejó el fin de semana largo. Jujuy registró un 70% de ocupación promedio, destacándose la región de la Quebrada, mientras que la región de los valles tuvo un 64%; la Quebrada un 87%, la Puna un 40% y las Yungas un 44%.

En las localidades, Purmamarca llegó al 95% de ocupación, Tilcara al 85%, Humahuaca al 51% y la capital jujeña al 61%. En todos los casos, los datos surgen a partir de la cantidad de plazas hoteleras registradas por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo.


Las cifras dadas a conocer son producto, en parte, del tan esperado fin de semana largo (el próximo será recién a fines de noviembre), pero también por las serie de eventos que se desarrollaron en la provincia: la ENTEPOLA (Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano) en San Salvador de Jujuy y ciudades cercanas; el Congreso de Ciencias Políticas y Cultura en la Universidad Católica de Santiago del Estero el viernes y sábado; la carrera URKU Trail en San Antonio, y la carrera de ultratrail «Conociendo la Pachamama» en los alrededores de Tilcara; y el 2do Encuentro Internacional de Motoqueros.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.