Desde el 1° de julio aumentarán los pasajes de media distancia en Jujuy (el Gobierno provincial justificó la medida por el fuerte aumento de costos)

La actualización tarifaria busca garantizar la sostenibilidad del sistema de transporte, afectado por la inflación, el retiro de subsidios y la caída en la demanda. Algunos pasajes superarán los $25.000.

Image description

El Gobierno de Jujuy oficializó un nuevo aumento en el precio del boleto de colectivo para líneas de media distancia. La medida comenzará a regir desde el lunes 1° de julio y responde, según explicaron desde la Secretaría de Transporte, a la necesidad de asegurar la continuidad del servicio frente al fuerte incremento de los costos operativos.

Pablo Giachino, secretario de Transporte de la Provincia, señaló que el ajuste tarifario era "imprescindible" para que las empresas puedan sostenerse. “Desde marzo que no se tocaban las tarifas y los costos fueron avanzando. Si bien el último aumento de combustible fue un salto importante, incluso sin considerar eso, ya era necesario un ajuste tarifario para que las empresas puedan afrontar sus obligaciones”, expresó.

El funcionario explicó que la situación es aún más compleja para las prestatarias del interior de la provincia, que deben afrontar aumentos constantes en repuestos, cubiertas y otros insumos, que —según precisó— “vienen aumentando más que la inflación general”.

También se refirió a las negociaciones paritarias: “Los acuerdos con UTA siempre se firman primero en Buenos Aires, donde el Gobierno nacional sigue subsidiando el transporte. En las provincias, al no tener esa cobertura, todo ese desfasaje termina trasladándose a la tarifa”, sostuvo Giachino.

Además, el secretario destacó que la baja en la demanda también genera presión sobre el sistema: “Las familias tienen menos ingresos y viajan menos. Se ve una reducción en la cantidad de pasajeros respecto a años anteriores, y eso también repercute en los ingresos de las empresas”.

Finalmente, indicó que el Gobierno provincial mantiene el diálogo con las empresas prestatarias y también evalúa pedidos de los vecinos para ajustar recorridos, incorporar nuevos ramales o modificar los existentes.

Nuevas tarifas desde San Salvador de Jujuy

A continuación, algunos de los valores actualizados que comenzarán a regir desde el 1 de julio para las líneas de media distancia:

Zona Diques y Valles

  • El Carmen: $2.100

  • Perico: $2.800

Zona Quebrada y Puna

  • Volcán: $3.500

  • Purmamarca: $7.300

  • Tilcara: $7.600

  • Humahuaca: $11.400

  • Susques: $18.400

  • Abra Pampa: $19.500

  • Iruya: $19.900

  • La Quiaca: $25.200

Zona Ramal

  • La Mendieta: $4.500

  • Aguas Calientes: $5.200

  • San Pedro: $5.400

  • Ocloyas: $6.600

  • Libertador Gral. San Martín: $9.200

  • Yuto: $13.300

  • Palma Sola: $14.500

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.