Atención jujeños: lanzaron convocatoria para el Concurso de Arte y Transformación Social en todo el país (con premios de $ 120 mil) 

El concurso está dirigido a grupos y/o colectivos artístico–culturales, personas jurídicas sin fines de lucro (asociaciones civiles, cooperativas, fundaciones) y organizaciones sociales y de la economía popular que se encuentren vigentes y en actividad. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de octubre.

El certamen lanzado por el Fondo Nacional de las Artes (FNA) premiará hasta a nueve proyectos artístico-comunitarios (con $ 120 mil cada uno) que tomen al arte y la cultura como espacios de innovación y de transformación social.

Estos programas serán seleccionados tomando como distintivo el impacto social y calidad artística. Asimismo deben tratarse exclusivamente de programas desarrollados (finalizados o en vigencia) desde el año 2017 a la fecha. Se prestará particular atención a la descripción clara del problema social abordado, el alcance y escala del programa, la capacidad del proyecto para dar respuestas a problemáticas, su calidad artística y el desarrollo de alianzas, entre otros criterios.  

De la convocatoria podrán concursar propuestas de los campos de las Artes Visuales, Patrimonio y Artesanías, Teatro y Danza, Diseño, Arquitectura, Música, Letras y Medios Audiovisuales, siempre y cuando trabajen en la intersección del arte con procesos de transformación social. 

Durante la edición 2018, dos propuestas jujeñas fueron ganadoras del certamen: “Que se vengan los chicos: arte y recreación para la niñez”: proyecto que consiste en realizar talleres artísticos y recreativos para los niños y niñas de 6 a 12 años, tomando al juego como herramienta de aprendizaje y a la recreación como forma de conocimiento; y “Transformando-nos” en busca de ampliar los espacios de talleres artísticos en música, artes visuales, rap, circo, hip hop y otros, que viene desarrollando la Asociación Civil Espacio Joven para enfrentar las problemáticas sociales complejas que afectan a jóvenes con derechos vulnerados.

Al igual que en las ediciones anteriores el FNA actuará como articulador de una red interministerial de organismos que acompañan y apoyan la iniciativa. Se trata de SEDRONAR, Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Producción y Trabajo, Ministerio de Seguridad, Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ministerio de Modernización, Punto Digital y Fundación CEDA Washington.  

Entérate cómo inscribirte acá

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.