El desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio representa una oportunidad económica estratégica para Jujuy, y el sector privado ratifica su compromiso con este proyecto que potenciará la provincia como un hub logístico clave. En este contexto, se avanzó en la propuesta para habilitar una terminal aérea de cargas en el aeropuerto internacional “Horacio Guzmán” de Perico.
Fabián Tejerina, presidente del Consejo para el Desarrollo y Promoción del Corredor Capricornio y vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, recibió a empresarios jujeños interesados en impulsar esta iniciativa, entre ellos Daniel Giacoppo, del Centro Argentino de Despachantes de Aduanas; Gustavo Guzmán, de Total Trading; y Martín Llanos, secretario de Producción de Perico.
“El sector privado nos transmitió su interés de invertir y de trabajar de manera conjunta con nuestro gobierno para hacer realidad la propuesta que optimizará los procesos de carga aérea, mejorará la eficiencia operativa y promoverá procesos sustentables con la incorporación de tecnología”, expresó Tejerina.
Por su parte, Llanos destacó: “Nos reunimos con el presidente del Consejo para el Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico Capricornio, Fabián Tejerina, para avanzar en conjunto con el Gobierno de la provincia, en gestionar la Terminal de cargas aérea para nuestro Aeropuerto internacional, con el objetivo de potenciar el comercio internacional de nuestra ciudad y de la provincia”.
Durante el encuentro se abordó el potencial de Perico como nodo logístico, sus ventajas competitivas y comparativas para el transporte aéreo de cargas con países de la región y del mundo. “Con la habilitación de la terminal en aquella comuna se demostrará una vez más el compromiso que tiene el Gobierno provincial en la búsqueda y ejecución de los más altos estándares internacionales en la prestación de servicios a las aerolíneas que operan en nuestro aeropuerto”, añadió Tejerina.
El transporte aéreo de cargas, aunque representa menos del 1% del volumen, concentra cerca del 35% del valor comercializado, incluyendo productos de alto valor como joyas, metales preciosos, materiales electrónicos, medicamentos, vacunas, equipamiento médico, y más. Actualmente, los servicios aeroportuarios de carga en Argentina se concentran en el aeropuerto de Ezeiza, donde operan empresas como Aeropuertos Argentina 2000 SA, que aportan un componente importante a la economía nacional.
En paralelo, se avanza en la organización de una Conferencia Internacional de Negocios, que se realizará el próximo 21 de agosto en Perico, congregando representantes de Chile, Paraguay y Brasil para debatir el potencial comercial de Jujuy frente a los desafíos y oportunidades que ofrece el Corredor Bioceánico Capricornio.
Gabriel Mamaní, despachante de Aduana y representante de la Consultora Contacomex, remarcó: “Iniciamos un trabajo para dar más visibilidad a los comerciantes que ahora pueden importar una amplia variedad de productos, desde ropa nueva y usada a electrónicos, neumáticos y otros, siendo Jujuy para el país una puerta importante además de estar ubicada en un lugar estratégico”.
En tanto, Jorge Zamudio, consultor de la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, explicó: “En la Cámara estamos trabajando desde el punto de vista del comercio exterior, enfocándonos en lo que es el Corredor Bioceánico de Capricornio. La Provincia está trabajando arduamente en este tema y desde el sector privado queremos darle un impulso en todo lo que respecta a importación y exportación”.
El objetivo de la conferencia es “hacer docencia, Jujuy tiene potencial en importación y exportación, además queremos potenciar a todos los productores de la zona y tratar de que puedan exhibir sus productos y la diversificación de sus negocios”, concluyó Zamudio.
Este proyecto para una terminal aérea de cargas en Perico y las acciones vinculadas al Corredor Capricornio consolidan a Jujuy como un actor clave en la logística regional, con perspectivas positivas para el crecimiento del comercio exterior y la generación de empleo en la provincia.
Tu opinión enriquece este artículo: