¡Atención productores! Se abren las inscripciones para que productores tabacaleros soliciten créditos

Los créditos tienen como objetivo brindar una colaboración sostenida para que los productores puedan llevar adelante sus cultivos.

El Gobierno de la provincia de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para los créditos destinados a los productores tabacaleros. El objetivo es financiar los gastos de cosecha. Los productores podrán acceder a los beneficios según su escala productiva.

Productores pequeños

Los pequeños productores podrán inscribirse al Programa de Financiamiento para Mano de Obra de Cosecha. El mismo otorga un crédito que está destinado a productores activos que planten hasta 15 hectáreas. Podrán solicitar un financiamiento otorgado a través del Consejo de la Microempresa. Los interesados deberán dirigirse a la sede del Consejo, ubicada en calle Senador Pérez esquina San Martín, de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Productores medianos Los tabacaleros de mediana escala podrán inscribirse a la segunda etapa del Fondo de Recuperación Productiva, destinado a productores activos que planten entre 15 y 50 hectáreas, los interesados deberán completar el formulario que está disponible en la página web del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción http://www.produccion.jujuy.gob.ar. Estos programas se realizan en el marco del impulso del Gobierno de Jujuy al desarrollo tabacalero. Esta ayuda financiera comenzó a entregarse hace cuatro años, en el caso de los pequeños productores, mientras que es el segundo año que se incluye a los medianos productores. Invitamos además a que los productores completen la información requerida cada campaña en el Registro de Productores Tabacaleros (División Tabaco). De esta manera quedarán habilitados en la comercialización del acopio. Para mayor información, pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Productivo a los teléfonos 3884-447097 o 426-3476, por mail sdptabaco@gmail.com o dirigirse a Ascasubi 290 1er Piso, San Salvador de Jujuy.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.