El Programa de Innovación y Tecnología (PIT) de la empresa Ledesma celebra sus 20 años

El programa de Innovación y Tecnología (PIT) de Ledesma cumplió este 4 de noviembre 20 años. Nació con la misión de brindar de manera libre y gratuita herramientas de capacitación informática a mayores de 16 años de la comunidad de Ledesma. El Programa busca desde 2002 contribuir a la empleabilidad de los jóvenes y, además, promover la innovación, la creatividad y el espíritu de investigación.

Para celebrar la ocasión se realizó la 1ra Jornada de Matemática y Tecnología en la Escuela Wollman de Libertador General San Martín, allí se realizaron stand, cuentacuentos matemáticos, charlas y talleres para los niños y el equipo docente. Esta propuesta fue coordinada por Ledesma junto a la Fundación Varkey y Ediciones Logos.

Además, el mejor estudiante de Argentina Nicolás Monzón (Global Student Prize Fundación Varkey 2022), participó de la Jornada y brindó una charla abierta al público sobre “Cómo potenciar las matemáticas desde las tecnologías”. “Mi experiencia es principalmente con estudiantes universitarios, pero esta jornada con niños realmente me sorprendió. Es realmente valioso el trabajo que está realizando Ledesma para que los chicos se interesen desde temprano por la matemática”, expresó el joven a medios locales.

Finalmente, en el Centro de Innovación y Tecnología del barrio Ledesma, se dictó un taller sobre Herramientas de Marketing y Community Manager para los jóvenes que cursan programas regulares.

 Colaborar con la mejora educativa de Jujuy es uno de los objetivos centrales de la responsabilidad social de Ledesma. La empresa está comprometida con la formación de los jóvenes, especialmente orientada a la generación de competencias para el acceso a empleo formal y de calidad. Estas iniciativas en marcha realizan contribuciones en Educación de Calidad, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

 

Acerca del Programa de Innovación y Tecnología de Ledesma

Originalmente el programa nació como Centro de Capacitación Informática y estaba ubicado en el antiguo edificio ocupado por el Club Social Ingenio Ledesma. Luego fue incorporado en el Departamento de Relaciones con la Comunidad de la compañía, desde donde se buscó ampliar el impacto en la mejora de la educación informática y tecnológica brindando talleres de robótica y lógica para niños desde los 10 años, cursos regulares para mejorar las aptitudes de empleabilidad y emprendedurismo de los jóvenes y cursos especiales, para públicos específicos como adultos mayores, personas no videntes y docentes.

En sus tres centros con un equipo de cinco docentes, distribuidos en las localidades de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar, se capacitan alrededor de mil jóvenes por año.

Este programa nació con cursos básicos de informática y fue evolucionando hacia herramientas de trabajo colaborativo como entorno Google y aplicaciones y programas con software libre para impresión 3D, realidad aumentada y virtual, robótica, programación y juegos matemáticos, entre otros. Además incorporó la enseñanza a niños, especialmente en estas nuevas tecnologías, y a adultos mayores.

Por segundo año consecutivo el PIT dicta junto a la Universidad Nacional de Jujuy un Diplomado en Habilidades Digitales. Esta especialización es una beca del 100% para jóvenes de los departamentos Ledesma y Santa Bárbara.

En el marco de la mejora continua de sus contenidos, el Programa sumó los cursos de Robótica y Diseño e Impresión 3D. Brinda anualmente 167 cursos que incluyeron Office, Redes y Soporte, Fabricación digital, Programación, Entorno Google, Diseño digital y Gestión contable. Desde 2015 más de 500 niños iniciaron los talleres de robótica y ahora continúan en diferentes niveles.

A través de capacitaciones a medida, el PIT dicta un ciclo de charlas TICS para docentes en conjunto con los referentes tecnológicos del Área de Educación Digital de la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa dependiente del Ministerio de Educación de la provincia.

 

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)