En octubre comenzarán las obras de la tan anunciada Zona Franca

Como ya te contamos en IN Jujuy, las zonas francas fueron uno de los grandes anuncios del gobierno jujeño que parecían no lograr convertirse en una realidad. En las últimas horas, justo a tiempo para las elecciones nacionales, desde el ejecutivo provincial se anunció que las obras tanto para Perico como La Quiaca francas comenzarán en "no más de tres semanas".

Así lo expresó el gobernador jujeño Gerardo Morales, quien aseguró que se cuenta con el financiamiento necesario y está avanzado en el proceso de creación. "Las tareas de la zona franca de La Quiaca llevarán un año aproximadamente, en tanto Perico demandará menos tiempo", indicó el mandatario y añadió: "hace 25 años que venimos luchando" por el proyecto ejecutivo.

En una reciente reunión con empresarios y emprendedores de La Quiaca, quienes fueron informados por las autoridades provinciales y del Ente de Zona Franca sobre las condiciones, requisitos y beneficios para ser parte de esta iniciativa, desde el ejecutivo y el Ente se les garantizó "prioridad en las proyecciones de inversión" en esa localidad de la Puna que "se posicionará estratégicamente y traccionará el crecimiento para la región"    

A su vez se especificó que se está tramitando el decreto para habilitar la venta de autos y motos, dispositivo que esta semana estaría llegando a la órbita de Presidencia de la Nación. “Mientras tanto, estamos trabajando con proyecto ejecutivo y conseguimos el financiamiento necesario para poner en marcha La Quiaca y Perico”, señaló y recalcó que “en no más de tres semanas comenzamos las obras correspondientes”.

Las zonas francas contarán con características diferentes, en la ciudad fronteriza, la zona franca habilitada por un decreto firmado por el presidente Mauricio Macri en febrero de 2018, se ubicará en un predio de 50 hectáreas sobre la Ruta Nacional 9, en el sur de La Quiaca, la cual estará habilitada para la venta minorista y de automóviles. La segunda se instalará en Perico, a 33 kilómetros al sur de la capital provincial, la cual solo tendrá carácter de productiva e industrial.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.