Estudiante de la FI logra implementación exitosa de proyecto de mejora en la empresa Holcim

La pasantía de Silvana Belén Flores en la empresa Holcim dio lugar a la implementación exitosa de su proyecto final de tesis, titulado "Aumento de capacidad y mejora del proceso de carga a granel de cemento en la empresa Holcim ubicada en Puesto Viejo-Jujuy".

Bajo la dirección del Mg. Ing. Roberto Adolfo César Bernal, con la co-dirección de la Ing. Claudia Elena Etchart y el asesoramiento del Ing. José Manuel Toledo, Silvana logró que la empresa adoptara su trabajo, el cual está actualmente en funcionamiento. La presentación fue realizada en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).

El mismo, fue desarrollado en la empresa cementera Holcim ubicada en la localidad de Puesto Viejo a 50 km de la capital provincial. La empresa se ha transformado en un integrante más de la sociedad local, llevando adelante proyectos sociales junto con la comunidad, como el programa para “Jóvenes Profesionales” mediante la Universidad Nacional de Jujuy, y el acompañamiento de la Fundación Holcim desde hace más de 30 años para mejorar la calidad de vida de las personas, a través de acciones relacionadas a la vivienda, la construcción, la capacitación y el emprendedurismo con voluntariados.

La flamante egresada Silvana, presentó su proyecto en Holcim y lo desarrolló mediante la identificación de los problemas que presentaba la institución en su momento, para lo cual se hizo uso de un conjunto de metodologías tales como análisis de involucrados, árbol de problema, entrevistas, muestreo in situ, medición de tiempos de actividades, entre otros. “Desde que presenté la propuesta hasta que terminé y habrá sido un año por todas las etapas de corrección”. Acotó la egresada.

La investigación estuvo enfocada en el circuito de carga a granel de cemento (CPF-40/CPP-40) que se lleva a cabo en la distribución de los 5 Silos que tiene el proceso. De los cuales se procedió a señalar determinadas problemáticas como ser: imposibilidad de cubrir el despacho ante épocas de alta demanda al llegar a ser a 1800 toneladas al día, incumplimiento del tiempo YIGO (tiempo en planta de los camiones) es mayor a los 60 min del que se requiere, arribo masivo de camiones en determinados horarios y la extensión de carga a granel que afecta a las horas de trabajo de los empleados en los puestos de carga y despacho, provocando riesgos en las medidas de higiene y seguridad.

El objetivo fue reformular el proceso de carga a granel de cemento CPF-40 en el sector de Expedición aumentando su capacidad y mejorando su servicio en la empresa. De tal manera, la estudiante propuso realizar un diagnóstico del proceso actual de carga a granel, diseñar y planificar un nuevo punto de carga a granel, determinar la capacidad máxima de carga, análisis en la mejora de la logística de salida, colocar medidas de seguridad, incorporar un plan de mantenimiento de los equipos a instalar y el análisis del aspecto económico del proyecto.

Como resultado, se propuso la instalación de un segundo punto de carga a granel en el Silo 3, lo que permitió cumplir con los objetivos planteados: un aumento del 67% en la carga a granel y una reducción del tiempo de ciclo a 52 minutos. Esto ha permitido a la empresa abastecer el mercado de manera más eficiente en momentos de alta demanda, mejorando el servicio al cliente. Además, el proyecto ha sido concebido con una perspectiva de sostenibilidad y rentabilidad, siendo viable en términos económicos.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.