Felicidades Jujuy: el proyecto del Centro Cultural Lola Mora fue galardonado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires

Con ejes en la sustentabilidad, la inclusión, la integración y la transformación de los centros urbanos, se realizó en Buenos Aires la 18º edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, donde el proyecto gestado por Pelli Clarke & Partners y los equipos profesionales jujeños ganó como mejor equipamiento urbano. 

El proyecto Centro Cultural Lola Mora, fue galardonado por un prestigioso jurado internacional en la categoría Equipamiento Público en la Bienal de Arquitectura 2022.

La apuesta del Gobierno de Jujuy en 2017 convocando al estudio Pelli Clarke & Parteners, fue premiada como la mejor intervención de equipamiento público, espacio cultural y de interpretación de la magnífica obra de la escultora tucumana Lola Mora y el último proyecto del arquitecto Cesar Pelli. 

Al respecto Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, y nexo académico con el estudio Pelli en Nueva York expresó, “estamos muy contentos por haber recibido esta distinción, el proyecto del Centro Cultural Lola Mora, fue merecedor del premio al equipamiento público, un gran honor para la provincia y para todos los que formamos parte de este gran proyecto, y un gran desafío que ya estamos construyendo”.

“Todos los que participamos de esta edición de la bienal, no solo pudimos ver y dimensionar lo que representa el centro cultural para el norte argentino y para el arte en todo el país, y también pudimos disfrutar de la conferencia del Estudio Pelli Clarke & Partners a cargo de Axel Zemborain y Susana La Porta Drago, con dos propuestas de centros culturales de escalas muy diversas, una en China de imponente dimensiones y la nuestra en Jujuy. de una escala más pequeña pero con una carga emotiva que lo convierte en merecedor de este premio ante toda la comunidad de la arquitectura del país y del mundo”, expresó Ramiro

Puntualmente lo que se ha valorado, tiene que ver con el equipamiento público, aquellos edificios construidos por el Estado, con una función particular, enriquecen los espacios urbanos y brindan beneficios y servicios a las comunidades. 

“El jurado eligió como ganador a nuestro centro cultural, por sus múltiples particularidades, desde la sustentabilidad del edificio, una vez terminado tendrá certificación LEED -Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental: sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos-; el cuidado por el ambiente, Construcción sustentable utilizando en gran medida materiales de origina local, eficiencia energética- y en su emplazamiento, su ubicación estratégica en el corazón de San Salvador de Jujuy, como portio de las Yungas y mirador de la Quebrada de Humahuaca, y su función, las obras de la gran escultora norteña Lola Mora seràn resguardada y su rica historia podría ser contada e interpretada en este espacio ”.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.