Gastronomía jujeña, uno de los saberes ancestrales que enamoran a los turistas 

Un grupo internacional de destacados chefs y periodistas especializados en gastronomía visitaron Jujuy para conocer, y sobre todo comer, los innumerables productos locales que identifican la gastronomía regional, además de comprobar la calidad de los platos elaborados por cocineros locales.

Los chefs llegaron a la provincia luego de participar de la entrega de los Latin America´s 50 Best Restaurants, galardón considerado «el Oscar» de la gastronomía y que se desarrolló en la Usina del Arte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Invitados por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Gobierno de Turismo de Nación – Plan CocinAR-, luego de visitar la ciudad de Iguazú, llegaron a Jujuy siendo recibido por los chefs jujeños Walter Leal y Yiyo Arias, para cumplir luego un recorrido por los Valles y la Quebrada de Humahuaca.

El grupo estuvo integrado por los periodistas especializados en gastronomía Issa Plancarte (México, editora de Elle, Life & Style, Travel+Leisure México); Liliana López (USA, editora Food & Wine en español); Mauricio Silva Guzmán (Colombia, Editor en Jefe revista BOCAS, columnista diario El Tiempo y revista Don Juan); Jesús Sánchez (España, propietario de Cenador de Amós, en Cantabria, reconocido 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol); y Alberto Fernández Bombín (España, periodista y propietario de la Taberna «Asturianos» de Madrid).

Los especialistas visitaron El Carmen y llegaron a la finca San Ignacio, en Las Pircas, recibidos por los anfitriones Patricia y Horacio Macedo, donde disfrutaron de un Menú Gaucho para reconocer el sabor de las carnes asadas, tamales, quesillos, empanadas, buñuelos con miel de caña.

“Jujuy no es sólo paisajes, también atesora un multiplicidad de expresiones culturales y la gastronomía es la máxima expresión cultural de un destino turístico”, resaltó el gobernador Morales, quien participó de parte del recorrido. 

El grupo siguió viaje hacia la Quebrada de Humahuaca hasta el pueblo de Huacalera, donde se alojaron, y en el camino pararon en la localidad de Tumbaya donde los guías locales los interiorizaron de la historia de la iglesia, del Siglo XVII, y de lo que significa la peregrinación al Santuario de Punta Corral en Semana Santa.

La segunda jornada los llevó hasta las Salinas Grandes -una de las Siete Maravillas Naturales de Argentina- y visitaron la mina de sal «La Esperanza, donde Ariel Alancay les mostró el proceso de la «cosecha de sal» y la vida de los salineros mientras saboreaban un té de hierbas de la zona.

Luego regresaron a Purmamarca para almorzar en el hotel El Manantial del Silencio, donde Sergio Latorre preparó un menú de estación con productos locales y vinos de extrema altura, compartiendo mesa con bodegueros de la Quebrada de Humahuaca con quienes se interiorizaron por los particulares vinos de la región.

La tarde los sorprendió recorriendo el pueblo de Purmamarca y el Paseo de Los Colorados para de allí partir hacia Posta de Hornillos, lugar donde el chef Walter Leal los interiorizó del Proyecto Mayma, que lleva adelante con técnicos del lugar, para luego regresar a Huacalera y retornar al día siguiente a Buenos Aires.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.