Jujuy se prepara para ser sede de un encuentro internacional que potenciará el turismo (y las inversiones en la región andina)

La provincia será anfitriona de un evento estratégico que reunirá a representantes de seis países con el objetivo de consolidar corredores turísticos sostenibles e impulsar oportunidades de desarrollo económico regional.

Image description

San Salvador de Jujuy será sede, los días 7, 8 y 9 de agosto, de un encuentro internacional que convocará a referentes públicos y privados de seis países de las regiones andina y bioceánica. La propuesta busca fomentar la integración regional mediante la promoción de experiencias auténticas, inversiones turísticas y una red de cooperación para el crecimiento sustentable de los destinos.

Durante tres jornadas, la agenda incluirá paneles, exposiciones de casos exitosos, rondas de vinculación y estrategias de gestión que apuntan a un desarrollo territorial equilibrado.

El gobernador Carlos Sadir, quien acompañó la presentación oficial, resaltó: “Es una gran oportunidad para mostrar las potencialidades de Jujuy y todas las posibilidades de inversión y desarrollo que tenemos para ofrecer”. Además, valoró el carácter integrador de la iniciativa: “Hablamos de una gran integración que es sumamente importante y una gran oportunidad de crecimiento para todos los sectores vinculados al turismo”. Y agregó: “Ratificamos todo nuestro apoyo y acompañamiento para realizar, juntos, un encuentro que va a poner a la provincia en lo más alto”.

También el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, destacó el rol estratégico de la capital provincial como sede del evento: “Tenemos una provincia con grandes posibilidades de desarrollo turístico”.

Desde la organización, Ramón Aisama, coordinador general del evento, subrayó la importancia del trabajo articulado: “Crear redes y vincular acciones es indispensable”, y agregó que “la articulación entre los sectores público y privado es clave para generar una dinámica comercial en nuestros destinos”.

El evento convocará a empresarios, operadores turísticos, autoridades y cámaras sectoriales, con el objetivo de identificar oportunidades, intercambiar estrategias y visibilizar buenas prácticas vinculadas al turismo sostenible. Para Jujuy, será una nueva plataforma de posicionamiento internacional que refuerza su perfil como destino de inversión, integración y desarrollo con identidad regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.