Jujuy se consolida como una de las principales provincias mineras del país tras el anuncio de SSR Mining, que confirmó una extensión significativa de la vida útil de su proyecto Puna, en producción desde 2019. La compañía canadiense informó que espera alcanzar una producción de entre 7 y 8 millones de onzas de plata en 2026, gracias a mejoras operativas y nuevas exploraciones.
Según se desprende del informe financiero del segundo trimestre de 2025, el incremento proyectado se debe a una reconfiguración en el tajo Chinchillas, al procesamiento de stockpiles y al avance de estudios de exploración y factibilidad en el depósito Cortaderas, ambos ubicados en territorio jujeño.
El plan de SSR Mining no solo amplía el horizonte productivo de la mina, sino que refuerza el posicionamiento estratégico de Jujuy en la minería de plata, un sector clave para el desarrollo económico de la región. Para los años 2027 y 2028, la firma estima mantener un promedio de producción de alrededor de 4 millones de onzas anuales, mientras continúa evaluando oportunidades para prolongar aún más la vida útil del proyecto.
El proyecto Puna es considerado uno de los activos más importantes del portafolio sudamericano de SSR Mining, lo que garantiza la continuidad de inversiones, empleo local y desarrollo en infraestructura y servicios asociados a la minería en la provincia.
Resultados globales del grupo
En el mismo período, la minera reportó una producción consolidada de 120.191 onzas equivalentes de oro, con un costo total sostenido (AISC) de US$2.068 por onza pagable. Sin el impacto de su operación en Çöpler (Turquía), que sigue paralizada, el AISC se reduce a US$1.858.
La compañía cerró el trimestre con ingresos netos atribuibles a accionistas de US$ 90,1 millones, flujo de caja operativo de US$157,8 millones y US$98,4 millones de flujo libre. A nivel financiero, la liquidez total ascendió a US$912,1 millones, incluyendo US$ 412,1 millones en efectivo y líneas de crédito disponibles.
Con este nuevo horizonte para el proyecto Puna, Jujuy se afirma como una provincia minera con proyección internacional, atrayendo inversiones sostenidas y aportando al desarrollo económico del NOA.
Tu opinión enriquece este artículo: