Humanidades, Económicas y Agrarias de la UNJu aportarán información al SIMEL y al Plan Argentina contra el Hambre

En reunión con el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Rodolfo Tecchi, Liliana Bergesio, coordinadora nacional de la Red SIMEL (Sistema de Información del Mercado Laboral) -que desde el año 1994 reúne a diversos grupos de investigación de doce universidades nacionales interesados en la elaboración, sistematización y divulgación de información del mercado laboral argentino-, informó las actividades previstas para este año, entre las que se cuenta la contribución desde la Unidad de Investigación en Comunicación, Cultura y Sociedades (UNICCS) al Plan Argentina contra el Hambre.

Bergesio, quien además es docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) y de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), directora de la Unidad de Investigación en Comunicación Cultura y Sociedad (UNICCS) de la FHyCS/UNJu y co-directora del Centro de Estudios Territoriales Ambientales y Sociales (CETAS) de la Facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y FHyCS, informó también que se realizará la publicación de un nuevo número de la Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, y anticipó la concreción de las VI Jornadas Nacionales de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia, Chaco)


La reunión entre Bergesio y Tecchi se dio en vistas a la realización de diferentes actividades de postgrado, jornadas de investigación y la posibilidad de creación de un Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Jujuy.

Como coordinadora nacional de la Red SIMEL, Bergesio expresó también que UNICCS, que reúne a investigadores de antropología, comunicación social, historia, educación para la salud, trabajo social, turismo y ciencias de la educación, desea sumar su aporte desde la Red SIMEL al Plan Argentino contra el Hambre, al cual se ha comprometido la universidad jujeña.

Además, se hizo un repaso al estado de las presentaciones de carreras de postgrado que se han concretado recientemente. En este sentido, la Maestría en Políticas Públicas y Desarrollo en Contextos Regionales, cuya dirección estará a cargo de la Dra. Liliana Bergesio, y que se dictará en la Facultad de Ciencias Económicas ha pasado las primeras instancias de evaluación de forma positiva y se espera poder contar con un dictamen favorable a la brevedad para así poder iniciar el proceso de dictado de la misma. Además, se concretó la formalización de la inscripción ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) de la Especialización y Maestría en Economía Popular y Procesos Comunitarios, que es una iniciativa conjunta de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNJu. Estas carreras de postgrado vienen a cubrir espacios de demanda muy sentidas localmente.


Finalmente, se trabajó en la posibilidad de concretar la creación de un Observatorio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Jujuy, que se sume y complemente las actividades del Observatorio de Políticas Públicas y Desarrollo Regional, radicado en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNJu.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.