Industriales jujeños comentaron la actualidad provincial a la responsable de la OIT para Argentina

La Unión Industrial de Jujuy mantuvo una reunión con la directora de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, Yukiko Arai y el oficial de Proyecto de OIT, Javier Cicciaro. El encuentro realizado en San Salvador de Jujuy, sirvió para interiorizarse sobre los proyectos que desarrollan ambas instituciones.

La reunión tuvo de anfitriones a los empresarios Nilo Carrión, Vicente Costas, Arturo Pfister, Hugo Macedo y Federico Gatti, quienes comentaron a la delegada de la OIT la situación general de las industrias de la provincia, destacando que tanto las grandes como las pymes cumplen con el convenio 190 y promueven las buenas prácticas a sus proveedores. La OIT se encuentra visitando provincias argentinas con el objetivo de dar visibilidad al convenio 190 sobre violencia laboral, ratificado por la Argentina por por la Ley 27580.
 
Además, el presidente de la UIJ, Federico Gatti, señaló que durante el encuentro “ratificamos la necesidad de generar políticas activas que mitiguen las desventajas comparativas que tenemos las industrias del norte versus la del resto del país, por los costos logísticos y energéticos, entre otros”.


 
Por parte de la OIT, se presentó el programa RITE: Políticas Públicas de integridad para PyMEs y se mostró interés en conocer la diversidad de los sectores industriales de Jujuy, y en particular el litio, y las necesidades futuras de mano de obra calificada. Respecto de este último tema, se analizó la situación actual y “se ponderó la reciente creación de la Universidad Provincial del Trabajo, que permitirá satisfacer la demanda de técnicos con perfil industrial”, precisó Gatti.
 
Finalmente, el presidente de la UIJ, destacó la importancia de la OIT “para transmitir a las autoridades gubernamentales y organizaciones sindicales, la necesidad de promover políticas que faciliten la generación de empleo en el sector industrial, y erradicar la informalidad y la precariedad laboral”.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.