Industriales jujeños comentaron la actualidad provincial a la responsable de la OIT para Argentina

La Unión Industrial de Jujuy mantuvo una reunión con la directora de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, Yukiko Arai y el oficial de Proyecto de OIT, Javier Cicciaro. El encuentro realizado en San Salvador de Jujuy, sirvió para interiorizarse sobre los proyectos que desarrollan ambas instituciones.

La reunión tuvo de anfitriones a los empresarios Nilo Carrión, Vicente Costas, Arturo Pfister, Hugo Macedo y Federico Gatti, quienes comentaron a la delegada de la OIT la situación general de las industrias de la provincia, destacando que tanto las grandes como las pymes cumplen con el convenio 190 y promueven las buenas prácticas a sus proveedores. La OIT se encuentra visitando provincias argentinas con el objetivo de dar visibilidad al convenio 190 sobre violencia laboral, ratificado por la Argentina por por la Ley 27580.
 
Además, el presidente de la UIJ, Federico Gatti, señaló que durante el encuentro “ratificamos la necesidad de generar políticas activas que mitiguen las desventajas comparativas que tenemos las industrias del norte versus la del resto del país, por los costos logísticos y energéticos, entre otros”.


 
Por parte de la OIT, se presentó el programa RITE: Políticas Públicas de integridad para PyMEs y se mostró interés en conocer la diversidad de los sectores industriales de Jujuy, y en particular el litio, y las necesidades futuras de mano de obra calificada. Respecto de este último tema, se analizó la situación actual y “se ponderó la reciente creación de la Universidad Provincial del Trabajo, que permitirá satisfacer la demanda de técnicos con perfil industrial”, precisó Gatti.
 
Finalmente, el presidente de la UIJ, destacó la importancia de la OIT “para transmitir a las autoridades gubernamentales y organizaciones sindicales, la necesidad de promover políticas que faciliten la generación de empleo en el sector industrial, y erradicar la informalidad y la precariedad laboral”.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.