La Puna y los Valles más conectados: dos megaproyectos llevarán conectividad a miles de jujeños

Jujuy Digital SAPEM ya cuenta con el aval para la concreción de obras que desplegaran internet en la región, teniendo como eje fundacional de cada iniciativa la conectividad como un derecho.  

El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales; el secretario de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra; la presidenta de ENACOM, Silvina Giudici; y la presidenta de Jujuy Digital SAPEM, Valeria Mendoza rubricaron un convenio por el cual se construirán dos redes troncales de fibra óptica que se extenderán por la Ruta Nacional Nº 52 y Ruta Provincial Nº 2. Permitirán incrementar y optimizar servicios de conectividad, puntualmente Internet Banda Ancha Fija, garantizando condiciones de equidad en localidades sin infraestructura, de manera que los ciudadanos accederán a la sociedad del conocimiento. Al mismo tiempo, Jujuy se situará como eje vertebral de las redes de transporte nacionales y regionales.

Durante el acto, del que también participaron Miguel Giubergia, director de ENACOM; junto a otros funcionarios nacionales, se destacó que la red de la Puna comunicará Argentina, Chile y Bolivia, abriendo las puertas así al desarrollo de Big Data. Se trata de un proyecto innovador que posiciona a Jujuy en un escalón superior en el campo de la conectividad. A su vez, la empresa estatal Jujuy Digital se ubicará en lo más alto de las telecomunicaciones en la región norte del país.

Para la concreción de estos proyectos se gestionó satisfactoriamente líneas de financiamiento ante ENACOM, en el marco de un concurso lanzado para empresas estatales de telecomunicaciones, a fin de desplegar dos redes troncales en la provincia y la denominada “última milla” en localidades de menos de 20 mil habitantes y sin operador.

Jujuy Digital - SAPEM, concursó por la totalidad del programa y resultó adjudicataria con el monto más alto previsto.

Última tecnología para la nueva matriz productiva

La red sobre Ruta 52 partirá desde Susques y conectará el Paso de Jama y Chile, pasando por la zona de producción y desarrollo de litio y minería, como así también de la planta solar Cauchari. 

En este contexto, Jujuy Digital se perfila para ser operadora de conectividad en toda la zona, brindando el servicio de Internet Banda Ancha con altos estándares de calidad, potenciando el desarrollo económico e integral al dinamizar rubros que son los pilares de la nueva matriz productiva de la provincia.

Hacia Big Data, a través de Chile y Bolivia

Una condición necesaria para encaminar Big Data es que la provincia garantice acceso a redes troncales submarinas y atento a la ubicación privilegiada, Jujuy podrá conectarse a una troncal de Chile por Ruta 52 y otra de Bolivia mediante la red de la Ruta 40 que llega hasta La Quiaca.

Estos proyectos fortalecen el rumbo de crecimiento de la provincia, puesto que caminamos hacia la ejecución del proyecto Big Data en la Zona Franca de La Quiaca y para ello estamos sentando las bases para disponer de conectividad de alta capacidad.

La conectividad llegará a toda la provincia

La red se extenderá desde San Salvador de Jujuy, San Antonio, los diques, El Carmen, Monterrico, Perico El Remate, La Posta, Los Lapachos y Pampa Blanca, hasta unirse a la Red Federal de Fibra Óptica a la altura del nodo San Juancito.

La Ruta 2 se caracteriza por su perfil turístico y por el alto tránsito de los jujeños, por lo tanto un significativo flujo de usuarios.

Inclusión para las comunidad de la “última milla”

El esquema de financiación se completa con los proyectos de conectividad para comunidades de la Ruta Nacional Nº 9, atravesando Puesto del Marquez, Hipólito Yrigoyen, Tres Cruces, Uquía, Huacalera, Maimará, Barrios, Cangrejillos, La Intermedia, Pumahuasi y Yavi Chico.

Son doce localidades que resultaron beneficiadas del despliegue de la última milla, tomando como proveedor la Red Federal ARSAT.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.