La UNJu impulsa un espacio cultural para el desarrollo artístico de estudiantes universitarios

El proyecto tiene como objetivo principal revalorizar la cultura jujeña y fomentar el desarrollo social de los estudiantes universitarios. El espacio cultural funcionará en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas.

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) a través de la subsecretaría de Relaciones Institucionales en coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), trabaja en la creación de un espacio cultural, que funcionará en Alvear 843, para favorecer al desarrollo social de los estudiantes.

El nuevo espacio cultural se convertirá en un lugar de encuentro y expresión para los alumnos, donde se llevarán a cabo diversas actividades artísticas. Entre las propuestas planificadas se incluyen exposiciones, talleres creativos; generando así un espacio de comunicación, expresión y fundamentalmente trabajo en vinculación institucional con la sociedad.

La Universidad Nacional de Jujuy se caracteriza por su compromiso con la transformación social, y este proyecto cultural representa una iniciativa más en esa dirección. A través de la vinculación institucional con la sociedad, se busca fortalecer los lazos entre la universidad y la comunidad. Asimismo, la participación de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy permitirá la colaboración conjunta con artistas locales, enriqueciendo así el trayecto académico desde una perspectiva cultural.

De la reunión participaron el rector de la UNJu, Mario Bonillo, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Javier Martinez, el subsecretario de Relaciones Institucionales de la UNJu, Emanuel Caballero y el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Facundo Morales.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.