Maimará invita a festival gastronómico y a disfrutar de sus circuitos turísticos

La localidad jujeña de Maimará, en la visitada región de la Quebrada de Humahuaca, prepara para el próximo fin de semana la 46º edición del Festival del Choclo y el Folclore "Fortín de las Tradiciones", al que se encuentra invitando a disfrutar junto a sus propuestas de turismo rural y a excursiones que llevan a deslumbrarse con la belleza de su paisaje natural.

El evento que combinará música y gastronomía tradicional de la zona tendrá lugar el sábado 11 y domingo 12, ambas jornadas desde el mediodía, en un predio municipal de Maimará, poblado ubicado a la vera de la ruta nacional 9, a unos 78 kilómetros al norte de la capital jujeña.

“La gente que se acerque va a poder disfrutar de humitas, tamales, pastel de choclo y otros preparados a base de maíz, combinados con más productos de la agricultura local y acompañados, por ejemplo, con asado de cordero”, contó a Télam el director de Turismo de Maimará, Luis Zerpa, al abrir invitación a participar del Festival.

Agregó que serán más de 40 los stand gastronómicos a instalarse, a los que se sumarán puestos de artesanos locales, que podrán recorrer mientras músicos y bandas locales irán brindando su actuación.

Continuando, Zerpa se refirió a la invitación a disfrutar de las distintas propuestas de turismo en Maimará, con circuitos para recorrer caminando, en bicicleta o mediante cabalgatas, y ante variados servicios para la comodidad de los visitantes, como ser de alojamiento, sumando más de 500 las plazas hoteleras habilitadas.

Con el acompañamiento de guías locales, uno de los principales circuitos llega al “Puente natural”, una formación geológica de origen fluvial con forma de túnel, emplazada en cercanías al poblado. El recorrido tiene una duración prevista de 3 horas, suma unos tres kilómetros y es de dificultad media.

En el trayecto, se visitan además dos sitios sagrados: el cementerio de los despachos, lugar configurado por ritos funerarios; y el antigal Iruyito, sitio arqueológico datado antes de la llegada de los Incas a la región.

Otro circuito se asocia al cerro la “Paleta del Pintor”, que si bien se puede apreciar desde el pueblo, cuenta con un sendero especial, el cual es además por el que miles de peregrinos llegan cada año hasta el santuario en la zona de la virgen de Punta Corral.

La travesía propone ascender el cerro y contemplar desde lo alto todo Maimará, en una excursión de una duración aproximada de seis horas, con nivel de dificultad alto y llegando a recorrer 5 kilómetros.

Otras propuestas invitan a recorridos más cortos y de baja dificultad, hasta distintos miradores que se adentran en ritos, tradiciones e historias de la cultura local que se funden con el paisaje.

En el poblado también se hallan un Museo de la Vida Campesina, perteneciente a una cooperativa de agricultores; para los amantes del vino, tres bodegas en las que se pueden hacer visitas guiadas; y una productora de cerveza artesanal, que ofrece degustaciones con otros preparados.

En cuanto a la oferta de turismo rural, el director de turismo de Maimará indicó finalmente que permite compartir el quehacer diario de los pobladores locales, dedicados principalmente a la agricultura y la ganadería, además de disfrutar de experiencias particulares, como aprender a cocinar un plato típico o tejer una prenda.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)