Realizaron estudios de suelo y clima para mejorar el vino jujeño y aumentar su competitividad (con apoyo del BID)

Investigadores del Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja) obtuvieron muestras de suelo de sitios dedicados a la producción vitivinícola en las provincias de Jujuy y Córdoba. El estudio se realizó con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Estos estudios, fruto de la cooperación técnica entre la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Consejo Federal del Inversiones (CFI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los gobiernos provinciales, permitirán incrementar la competitividad del sector, se informó.

Los estudios de suelo y clima que se realizan en las provincias de Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut; se suman a los que ya se vienen llevando a cabo en Mendoza, San Juan y Salta.

Financiada por el BID en Mendoza, San Juan y Salta, se extiende al resto de las zonas vitivinícolas del país gracias al aporte del Consejo Federal del Inversiones (CFI) y el apoyo de los gobiernos provinciales, dentro del Programa Federal de Promoción Vitivinícola CFI-Coviar.

Los estudios de clima, suelo, geología y ambiente buscan generar conocimiento científico de las regiones vitivinícolas para capitalizar su diferenciación, fortalecer su identidad, apoyar el mensaje comercial hacia los consumidores y afianzar el posicionamiento de los vinos argentinos en los mercados internacionales.

"Para Coviar es clave seguir articulando acciones de este tipo para la obtención de más recursos que contribuyan con el crecimiento y promoción del vino argentino", afirmó su presidente José Alberto Zuccardi.

Para Zuccardi, "el aporte de organismos como el CFI y el BID es muy importante para el desarrollo federal de la vitivinicultura y, desde Coviar, nuestro objetivo es avanzar en distintas acciones que permitan canalizar recursos allí donde más se necesitan".

"La cooperación técnica con el BID es un hecho muy relevante, ya que contribuirá a incrementar la competitividad del sector vitivinícola mediante la caracterización de zonas vitícolas", sostiene Virginia Furlani, coordinadora técnica de la unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la entidad.

El estudio de caracterización de suelos permite contar con información homogénea sobre una misma base metodológica científica de todas las zonas vitivinícolas de la Argentina.

"Esto no sólo le va a servir a las bodegas para promocionar sus vinos sino a todas las actividades de base agrícola", destacó Claudio Galmarini, director de la regional Cuyo del INTA, institución que participa de la investigación que comenzó con fondos del BID y ahora se expande con recursos del CFI.

Con el aporte del CFI, el estudio de caracterización que comenzó en Mendoza, San Juan y Salta se extiende con la misma base científica y metodológica a Jujuy, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, Rio Negro, Chubut y La Pampa.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.