Refuerzan la asistencia a productores afectados por la sequía en Jujuy

Jujuy asiste a los productores del departamento Santa Bárbara, uno de los más afectados por intensa sequía en la provincia, con agua y forraje, y encarará trabajos de mantenimiento de canales y pequeñas represas, se informó.

En las áreas productivas de las localidades de Palma Sola, El Talar, Vinalito, El Fuerte y El Piquete, ubicadas en la región Yungas, la falta de lluvias causó pérdidas en los cultivos y la actividad ganadera.

“Lo inmediato es poder salvar las plantaciones debido a la fuerte sequía que está soportando el sector y que también causó la mortandad de animales", dijo a Télam el coordinador del Ente de Desarrollo Santa Bárbara Productiva, Fabián Tejerina.

Tejerina apuntó que decidieron reforzar el envío de camiones cisternas para la zona afectada y la entrega de forrajes, como también en llevar más infraestructura a través de la construcción de pequeñas represas para los productores.

Al respecto, se destinó las maquinarias necesarias y se trabaja con cuestiones específicas de cada localidad.

El esquema de trabajo también incluye la limpieza de canales de riego y se proyectó “en el mediano plazo” optimizar su funcionamiento de cara al próximo periodo de lluvias.

“Después de años de sequía en los que se tuvo un impacto tal vez no tan importante, en este año se sintió mucho más la falta del recurso hídrico”, afirmó Tejerina.

Jujuy está incluida dentro del sistema de emergencia nacional por la sequía, a fin de llegar con más asistencia a los productores, se informó.

Fuentes oficiales señalaron que "en el área productiva cañera la baja de la producción fue de un 15%" y en Palma Sosa "la producción en general afectada es de casi 100%".

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.