¿Sos emprendedor o emprendedora? Nación lanzó créditos de hasta $ 50 millones para potenciar tu negocio

A través del programa Emprendimiento Argentino, micro, pequeñas o medianas empresas de todo el país, podrán acceder a financiamiento destinado a consolidar y potenciar un proyecto. En esta nota te contamos cómo inscribirte.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, del Ministerio de Economía de la Nación lanzó el programa Emprendimiento Argentino para brindar asistencia financiera a emprendimientos para potenciar su proceso productivo y/o incrementar su escala, a través de acciones como adquirir maquinaria, sumar tecnología a tus procesos, ampliar infraestructura, desarrollar un perfil exportador y más.

Esta línea de créditos abarca un monto mínimo de $ 10 millones y un máximo de $ 50 millones, con una tasa de interés del 25% y un plazo de devolución de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.

Es de destacar, este programa prioriza los proyectos enmarcados en los siguientes ejes estratégicos:

·         Economía Verde

·         Salud

·         Movilidad sustentable

·         Defensa y Seguridad Nacional

·         Producción de alimentos

·         Digitalización

·         Cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial

·         Cadena de valor de la Minería

·         Cadena de valor del sector Petróleo y gas

Por otro lado, los proyectos con perspectiva de género, liderados por mujeres, localizados en el Norte Grande y/o con perfil exportador tendrán mayor puntaje al momento de la evaluación.

En cuanto a los plazos de la convocatoria, la presentación de Proyectos se hará en dos instancias:  un 1er llamado desde el 16 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2022; y el 2do llamado: desde el 6 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.

Los interesados e interesadas podrán acceder a la info completa acá.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Oldelval expande su capacidad de transporte de crudo en Vaca Muerta

La empresa Oleoductos del Valle (Oldelval) inaugura este viernes su proyecto Duplicar, una obra clave que le permitirá transportar más de medio millón de barriles diarios desde Vaca Muerta. Sin embargo, este hito no es el único en los planes de la compañía, que ya proyecta nuevas ampliaciones para acompañar el crecimiento de la industria petrolera.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.