¿Sos emprendedor o emprendedora? Nación lanzó créditos de hasta $ 50 millones para potenciar tu negocio

A través del programa Emprendimiento Argentino, micro, pequeñas o medianas empresas de todo el país, podrán acceder a financiamiento destinado a consolidar y potenciar un proyecto. En esta nota te contamos cómo inscribirte.

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, del Ministerio de Economía de la Nación lanzó el programa Emprendimiento Argentino para brindar asistencia financiera a emprendimientos para potenciar su proceso productivo y/o incrementar su escala, a través de acciones como adquirir maquinaria, sumar tecnología a tus procesos, ampliar infraestructura, desarrollar un perfil exportador y más.

Esta línea de créditos abarca un monto mínimo de $ 10 millones y un máximo de $ 50 millones, con una tasa de interés del 25% y un plazo de devolución de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.

Es de destacar, este programa prioriza los proyectos enmarcados en los siguientes ejes estratégicos:

·         Economía Verde

·         Salud

·         Movilidad sustentable

·         Defensa y Seguridad Nacional

·         Producción de alimentos

·         Digitalización

·         Cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial

·         Cadena de valor de la Minería

·         Cadena de valor del sector Petróleo y gas

Por otro lado, los proyectos con perspectiva de género, liderados por mujeres, localizados en el Norte Grande y/o con perfil exportador tendrán mayor puntaje al momento de la evaluación.

En cuanto a los plazos de la convocatoria, la presentación de Proyectos se hará en dos instancias:  un 1er llamado desde el 16 de noviembre hasta el 22 de diciembre de 2022; y el 2do llamado: desde el 6 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.

Los interesados e interesadas podrán acceder a la info completa acá.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Vestas, PCR y ArcelorMittal Acindar desarrollarán el primer parque eólico bajo el RIGI en Argentina

La empresa danesa Vestas fue seleccionada por PCR y ArcelorMittal Acindar para el desarrollo del Parque Eólico Olavarría, el primero aprobado bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que se ubicará en la provincia de Buenos Aires, tendrá una capacidad instalada total de 186 MW, equivalente al consumo eléctrico anual de más de 340.000 hogares.