En un compromiso tech-friendly, Aerolíneas y Vialidad donan equipos informáticos a escuelas rurales

Se trata de equipos reconvertidos para su uso en instituciones educativas, que forman parte del trabajo en conjunto entre Aerolíneas Argentinas y la Dirección Nacional de Vialidad, que ya beneficia a 20 escuelas rurales con 25 equipos entregados.

Image description
Image description

Iniciado en marzo, este programa conjunto entre Aerolíneas Argentinas y Vialidad Nacional comprendió no solo la donación de computadoras, sino la puesta a punto con conexión digital por parte de personal propio a las escuelas. Un compromiso que no solo busca ayudar a los más chicos, sino también darle una segunda vida a equipos informáticos, fomentando el reciclaje de la tecnología. Además, el involucramiento de la Dirección de Sistemas de Aerolíneas fue clave para el programa, ya que asistió y asesoró a docentes y alumnos en la instalación y potencialidades de uso.


Al momento, la iniciativa entregó 12 computadoras a la Escuela N° 328 de Jujuy; 2 a la Escuela N° 164 y 1 a la Escuela N° 123 de Tucumán; 25 a la Escuela N° 825 y otras 5 a la Escuela N° 846 en Misiones; en la provincia de Catamarca, las Escuelas N° 409 y 73 recibieron 1 equipo cada uno, entregaron 4 equipos a la Escuela N° 57 de la provincia de Santiago del Estero; 2 equipos en la Escuela N° 58 de la ciudad de Bahía Blanca; 2 equipos en la Escuela N° 104 de Río Negro; 5 equipos en la Escuela N° 130 y 6 en la Escuela N° 320 de Neuquén; en la provincia de Santa Cruz, las Escuelas N° 21 y 48 recibieron 1 equipo cada uno; las escuelas N° 17 y N° 6 de La Pampa recibieron una computadora cada una y por último, en la provincia de Tierra del Fuego, las escuelas N° 260 y 191 recibieron 1 por institución.

Los últimos equipos informáticos -de los 92 previstos- fueron entregados a la Escuela N° 683 Adolfo Badaro, ubicada en la localidad de Costa Batel. Además, otros 5 equipos fueron puestos en servicio para el uso de los alumnos de la Escuela N° 815 San Francisco de Asís, ambas instituciones ubicadas en la provincia de Corrientes. 


Aterrizando en los lugares más necesitados 

Esta acción forma parte del Plan de Sustentabilidad de Aerolíneas Argentinas, que plantea -entre uno de sus objetivos- contribuir con educación de calidad, aumentando el número de jóvenes con las herramientas necesarias para que a futuro puedan obtener un empleo de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.