Falta de gasoil, presión tributaria e inflación: las principales problemáticas que hoy afectan la economía y el comercio jujeño

En un encuentro con periodistas, donde se pusieron sobre la mesa múltiples problemáticas que afectan al sector pyme local, Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, resaltó la necesidad de una pronta solución al desabastecimiento y el conflicto con el combustible que tiene a Jujuy, y más de diez provincias del Norte Grande contra las cuerdas.

Como ya te contamos en IN Jujuy, la escases y desabastecimiento de gasoil, afecta fuertemente la producción del norte del país, y a su vez complica a las medianas y pequeñas empresas jujeñas que hoy afrontan costos no previstos en un mercado especulativo que trae como consecuencia la suba de costos y precios finales.

 “Hace un tiempo, nos venimos refiriendo a esta gran problemática de la escasez de combustible, ya que es un factor determinante de la actividad productiva, es necesario normalizar la situación, ya que se está generando un mercado paralelo” expresó Alonso y sumó, “las economías regionales van a estar paradas si esto no se resuelva rápidamente” ya lo hemos planteado desde CAME, a nivel nacional, la imperiosa necesidad de solucionar esta gran problemática. Aunque vemos que ya se está trabajando en la importación de combustible tenemos que generar políticas internas para que esto no nos vuelva a suceder”.

“Sobre todo en la zona norte del país, porque esta situación no se repite en la zona núcleo del país, donde la problemática es menor”.

Con respecto a la situación de las empresas y emprendedores de Jujuy, el titular de la Unión de Empresario expresó la gravedad del mercado paralelo del combustible, “cuando se generan este tipo de mercados paralelos, indefectiblemente el costo se vuelva en los precios y a los insumos y el desabastecimiento que también se ve en los costos finales”.

“Sabemos que el gobierno local, junto a los representantes del Norte Grande están trabajando en este tema de gran urgencia”.

En referencia a la situación inflacionaria del país y la provincia Alonso expresó, “la inflación es el principal problema que tiene la Argentina, que en mayor medida impacta sobre los sectores más vulnerables, pero también sobre las pequeñas y mediana empresas que representamos desde la Unión de Empresarios de Jujuy. La pérdida del poder adquisitivo de los argentinos es un factor que determina el circuito económico de estas empresas, sobre todo el Jujuy, que el 90% de las empresas están clasificadas en el rango de pymes, y de esta manera, ha bajado fuertemente el ingreso, con una gran caída de las ventas, que hemos referenciados desde CAME en el último mes. En paralelo llegan los aumentos de tarifa, que se suma a una presión histórica que tienen las pymes como la presión tributaria, que nos complica poder visibilizar una solución a mediano plazo de esta situación.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.