El faltante de gasoil en el NOA y NEA complica fuertemente la actividad productiva

Representantes de las entidades productivas en las provincias del norte argentino, alertan a las autoridades nacionales por la escasez de combustible, que dificulta la actividad agropecuaria, especialmente la zafra azucarera en el NOA y la cosecha de yerba NEA y litoral.

Image description

La situación en el norte del país por la falta de combustibles, se  convierte en determinante del éxito o del fracaso de la producción 2022.  La escasez de este insumo clave se produce en momentos clave en materia productiva, cuando los productores de las zonas norte del país se disponen a cosechar la zafra de la caña de azúcar, el limón, de yerba mate y el maíz. Convirtiendo  la temporada de mayor trabajo rural en raid en busca de gasoil.

Largas filas de camiones, vehículos particulares y carteles indicando la falta total del suministro son las postales que se pueden ver en diferentes puntos del norte del país. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), las provincias más afectadas por el desabastecimiento son Jujuy, Salta, Formosa, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Tucumán, las tres norteñas, con la particularidad de su proceso productivo y de exportación de azúcar y limón. 

En paralelo el gobierno nacional anunció a través su vocera oficial, Gabriela Cerruti, que el problema de abastecimiento de gasoil en las provincias del norte del país "está en vías de solución", con la habilitación de "importaciones extras" del combustible.

En Jujuy la situación se complica por múltiples factores, según lo informado recientemente la provincia se encuentra ubicada en la zona roja de faltantes de combustibles, en plena zafra azucarera. A esto se suma su rol de provincia fronteriza, donde se está dando el fenómeno  de la especulación y carga de combustible por parte de vehículos que llegan desde el extranjero. Una nueva demanda que complica profundamente la situación y genera desabastecimiento.

El pronunciamiento de YPF

Mediante un comunicado oficial, la empresa anunció que “suma gasoil para atender la demanda más alta de los últimos 10 años”, y aseguró “la prioridad es el abastecimiento del mercado interno en línea con su participación de mercado histórica y hace sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener una demanda creciente”.

Además el comunicado señala que, “en los últimos tres meses del año la demanda de gasoil se ubicó en niveles que no se registraban hace 10 años. En abril pasado el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia (1.295,8 Km3), un 15,1% superior a la de abril de 2019. Y en lo que respecta a los combustibles (nafta + gasoil) se registró un aumento del 3,2% mensual. “Ese esfuerzo de abastecimiento adicional fue asumido casi en su totalidad por YPF que aportó el 85% del volumen incremental”,

“YPF sigue de cerca la evolución del abastecimiento de gasoil y está trabajando con cada una de las provincias para poder solucionar los problemas puntuales que se están generando y poder llegar a cada punto del país con sus combustibles”, concluyó el comunicado.

Diputados entran en acción

En paralelo, ante el reclamo de las provincias norteñas, los diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), que las representan, presentaron un petitorio ante las autoridades de la Secretaría de la Nación, coincidiendo que esta situación representa “la falta de un programa económico y energético y el descalabro político de la cartera a cargo de un área tan sensible para la economía y la producción”, expresa el escrito.

Concretamente, desde la UCR se pidió un informe sobre “los volúmenes relevados de la demanda interna mayorista y minorista para el período 2022″, el origen de “la oferta, los volúmenes de abastecimiento interno y de importación. En particular indique los precios de compra en las últimas licitaciones a cargo de IEASA y CAMMESA”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.