Ponen en marcha la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio en Salta

La construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto comenzó hoy, con una ceremonia encabezada por el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acompañado por su par de Catamarca, Raúl Jalil, y autoridades de la empresa Posco.

“Celebro este hito para la minería salteña en particular y la minería argentina”, indicó el gobernador al referirse a esta nueva etapa del desarrollo del proyecto integral de litio Sal de Oro, cuya inversión rondará los US$ 830 millones y generará cerca de 2 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

De la ceremonia de inicio de la construcción participaron el CEO Mundial de Posco Holdings, Choi Jeong Woo; el gobernador de Catamarca; y el embajador de Corea en Argentina, Jang Myung Soo.

En representación del Gobierno Nacional estuvieron el secretario de Industria, Ariel Schale; y el subsecretario de Desarrollo Minero, Jorge Andrés Vera.

Al destacar que la planta es la primera que se establece en Argentina y la segunda en Sudamérica, Sáenz consideró que esto representa para Salta “un logro muy significativo en materia de desarrollo, tecnología, de crecimiento económico y progreso local”.

Luego, recalcó que los ejes de la política minera de Salta están basados en “la seguridad jurídica, en reglas de juego claras, en nuestra disposición al diálogo con el inversor, con la premisa de “producir conservando y conservar produciendo”.

Sáenz precisó que a Salta, Catamarca y Jujuy “les corresponde desempeñar un rol importante en el desarrollo de la cadena global de litio, porque cuentan con el potencial natural que se necesita para el desarrollo de las energías verdes y la transformación de la matriz energética que requiere el planeta para un futuro mejor”.

Asimismo, comentó que, junto a los otros gobernadores de la Mesa del Litio, “estamos trabajando unidos para el desarrollo socioeconómico, que asegure fuentes de trabajo genuino, formación de calidad, cadena de proveedores, generación de innovación tecnológica, para lograr el progreso de nuestros pueblos”.

Por su parte, el CEO Mundial de Posco Holdings precisó que la construcción de la planta “requerirá una inversión estimada de 1 billón de wones hasta 2024 y la misma podría abastecer hasta 600.000 vehículos eléctricos a través de la producción de litio a gran escala, contribuyendo así al desarrollo económico de ambos países”.

“Hoy nos sentimos muy felices y orgullosos de que Argentina y la República de Corea afronten juntos este gran desafío en búsqueda de un futuro más ecológico y especialmente en un año tan significativo como este, en el que se conmemora el 60 aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos países”, dijo Choi Jeong Woo.

El empresario consideró también que Argentina es el país con mayor potencial en el mundo en lo que respecta a desarrollos de recursos, por lo que el Grupo Posco desea “convertirse en socio estratégico para el logro de un desarrollo de recursos energéticos futuros”.

En el inicio de obra estuvieron presentes, por la empresa, los vicepresidentes seniors de Posco Holdings, Yoo Byeomg-Og y Lee Kyungsub; el presidente de Posco Argentina, Kim Kwang Bok; y el vicepresidente, Chung SungKook.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.