¿Quién dijo que el cemento es aburrido? Holcim presenta hormigón de colores (y distintas performances)

Decir “color cemento” puede inducir a errores de ahora en más: Holcim presentó ayer una línea de concretos en varios tonos que permiten a los arquitectos y desarrollistas enriquecer sus obras. Además, abren un portafolio de hormigones de secado rápido y alta durabilidad.

Image description
Juan Pedro Cantarella, supervisor de producción y calidad de Holcim, con un muestrario de cementos de colores.
Image description
José Villacreses, gerente general.

Después de un 2019 donde la obra del cierre de circunvalación los tuvo muy atareados, ahora las plantas de hormigón de Holcim en Córdoba se preparan para un mercado menos demandante y más diversificado.

En su planta norte (tienen otra en el sur de la ciudad), la empresa del holding Lafargeholcim mostró un desarrollo de hormigones en distintos tonos que permiten enriquecer la tendencia a usar este material a la vista en numerosas obras.


Y aunque ese fue el detalle “de color”, también explicaron que tienen distintos productos según las necesidades, como un producto de secado rápido que permite -por ejemplo- usar una ruta (o la pista de un aeropuerto) a las 12 horas de colocado, sin tener que esperar el proceso tradicional de fragua de otras mezclas.

Para obras como la planta depuradora de Bajo Grande, por ejemplo, usan otra combinación que es resistente a los químicos con los que se tratan los afluentes, alargando la vida útil que tendría usar un cemento tradicional.

“Hacemos hormigón por aplicación -explica José Villacreses, el joven ejecutivo ecuatoriano al frente de esta área de negocios-; eso implica que las combinaciones de piedra (en sus distintos tamaños), arena, cemento, agua y aditivos es específica para cada uso y no algo general”.

Con una dotación de 50 camiones mixer (con capacidades entre 8 y 10 m3 cada uno), la planta norte de hormigones de Holcim puede abastecer desde una gran obra a una demanda de 1 m3.

Defensores de su producto, desde Holcim explican que su utilización en calles y peatonales de alto tránsito, solucionaría los cíclicos problemas de hundimiento y rotura de adoquines y otros pisos que tradicionalmente se usan.


Ultraseries

La gama de los 11 productos que componen Ultraseries fueron elaborados para proporcionar una alta performance en sus diversas aplicaciones, que abarcan desde grandes obras de infraestructura como puentes, presas hidroeléctricas y túneles, proyectos de arquitectura con destacados diseños, hasta trabajos menores y de albañilería, explican desde la empresa. 

El diseño, desarrollo y producción de Ultraseries estuvo a cargo del Centro de Desarrollo e Innovación que posee Holcim Argentina en Córdoba, cuya misión es producir soluciones integrales para el mercado de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.