Quién es Juan Martín Maldacena, el argentino que podría ser el sucesor de Stephen Hawking (de la UBA al Balseiro, y de ahí a Princeton)

(Por Juanma Orozco) A la hora de nombrar quién puede ser el sucesor de Stephen Hawking, algunos científicos mencionan a un argentino, sí, y su nombre es Juan Martín Maldacena. Es un físico teórico que investiga en la Universidad de Princeton y recibió en 2012 el premio de la Fundación Milner, que tiene (para sorpresa de muchos) una dotación económica tres veces mayor al Nobel.

Image description
Image description

El camino de Maldacena
Inició sus estudios superiores en 1986 en la Universidad de Buenos Aires hasta 1988. Continuó en el Instituto Balseiro de la Argentina, donde obtuvo en 1991 su licenciatura en física. En 1996 fue nombrado doctor por la Universidad de Princeton bajo la supervisión de Curtis Callan. Entonces comenzó a desempeñarse en un cargo postdoctoral en la Universidad Rutgers.

En 1997 se unió a la Universidad de Harvard como profesor asociado —entonces el profesor asociado vitalicio más joven de la historia de Harvard—. Ahí en 1999 ascendió a profesor titular.

En 1998, The New York Times lo mencionó por la conmoción causada por su presentación en la principal conferencia anual de físicos, cuando presentó la conjetura Maldacena relacionada con su campo de estudio, la teoría de cuerdas, y que consistió en una hipótesis que intentó zanjar inconsistencias que existen entre la teoría de la relatividad general y la mecánica cuántica.

Desde 2001 ha sido profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton.

En 2012 fue honrado con el nuevo Premio Yuri Milner a la física fundamental.

En 2013 obtuvo el Premio Konex de Brillante como la figura más destacada de la década en la ciencia y tecnología de Argentina, premio compartido con Alberto Kornblihtt.

En 2016 la Unidad de Intellectual Property & Science de Thomson Reuters lo incluyó en un estudio sobre ‘Las mentes científicas más influyentes del mundo’.

En 2018 recibió la Medalla Lorentz por su contribución a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros y por ser el primero en proponer una relación fundamental entre la teoría cuántica de campos y la gravedad cuántica.

Maldacena: cara a cara con Stephen Hawking
En primer lugar, Juan Maldacena asegura que el trabajo de Hawking lo motivo a él a adentrarse y estudiar los agujeros negros.

El investigador conoció personalmente a Hawking en 1996, cuando fue al Instituto de Tecnología de California (Caltech) a dar una presentación sobre agujeros negros según la teoría de cuerdas. Hasta escribió un artículo con él sobre la relación entre el entrelazamiento cuántico y la geometría del espacio tiempo. Maldacena destacaba de Hawking su fuerza de voluntad para lograr sobreponerse a lo que fue su enfermedad.

Un argentino entre los más poderosos
El divulgador científico de tierras españolas, Javier Santaolalla, hizo un video en sus redes nombrando los que podrían ser los grandes sucesores de Stephen Hawking luego de rememorar la fecha de su partida (el 14 de marzo de 2018). Y se pregunta ¿Quién es su sucesor? ¿Hay alguien a su altura? Y nombra a 3 candidatos, entre ellos el argentino Juan Martín Maldacena. Mirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.