Enfoque

Lun 27/02/2023

Desde Entre Ríos, para el mundo: así son los ascensores neumáticos de Ensa (un “artefacto” de lujo para cualquier casa)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 1994, Ensa es la única compañía en el mundo que fabrica ascensores neumáticos por vacío. Comenzaron vendiendo 2 unidades por año, y hoy exportan a todos los continentes desde Paraná, Entre Ríos. En Córdoba ya instalaron más de 300 ascensores, y su plan para este año es crecer principalmente en Argentina. Cuánto cuesta tener este “artefacto” de lujo en una casa, a continuación.

  • (Por Julieta Romanazzi) Desde 1994, Ensa es la única compañía en el mundo que fabrica ascensores neumáticos por vacío. Comenzaron vendiendo 2 unidades por año, y hoy exportan a todos los continentes desde Paraná, Entre Ríos. En Córdoba ya instalaron más de 300 ascensores, y su plan para este año es crecer principalmente en Argentina. Cuánto cuesta tener este “artefacto” de lujo en una casa, a continuación.

Vie 24/02/2023

Cannava elaboró la primera formulación farmacéutica con THC de Industria Nacional

La empresa estatal jujeña, Cannava, entregó el primer producto farmacéutico formulado con THC de industria nacional al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) CONICETUniversidad Austral. Se trata de la primera investigación preclínica en el  país para evaluar los efectos de la administración de preparaciones de grado farmacéutico.

  • La empresa estatal jujeña, Cannava, entregó el primer producto farmacéutico formulado con THC de industria nacional al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) CONICETUniversidad Austral. Se trata de la primera investigación preclínica en el  país para evaluar los efectos de la administración de preparaciones de grado farmacéutico.

Mié 22/02/2023

Influenza aviar: recomendaciones para evitar la diseminación en animales y la producción

Ante la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, producto de la confirmación del primer caso positivo de influenza aviar detectado en Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción brindó una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus y remarcó que el virus no se transmite por el consumo de carne aviar, ni por el consumo de huevos.

  • Ante la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional, producto de la confirmación del primer caso positivo de influenza aviar detectado en Jujuy, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción brindó una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus y remarcó que el virus no se transmite por el consumo de carne aviar, ni por el consumo de huevos.

Vie 17/02/2023

Inflación en el Norte Grande: fue el peor enero desde 2017 con aceleración de la suba de precios

De acuerdo con el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel país registró una suba del 6,0% acelerando fuertemente respecto a diciembre y alcanza así el 98,8% a nivel interanual, el valor más alto desde la hiperinflación. En este marco, el NEA y NOA iniciaron el año con una importante aceleración en la suba de precios siendo el peor enero desde 2017.

  • De acuerdo con el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel país registró una suba del 6,0% acelerando fuertemente respecto a diciembre y alcanza así el 98,8% a nivel interanual, el valor más alto desde la hiperinflación. En este marco, el NEA y NOA iniciaron el año con una importante aceleración en la suba de precios siendo el peor enero desde 2017.

Mié 15/02/2023

Ley de etiquetado frontal: Systel desarrolló una balanza (para retailers) que imprime los octógonos negros

(Por Soledad Huespe) Los productos alimenticios con exceso de azúcar, sodio o grasas saturadas deberán llevar en el packaging octógonos negros que lo indiquen. En las góndolas ya se ven algunos, pero todavía faltan. Esta semana se vence la prórroga que habían pedido muchas industrias, así que empezaremos a ver más. Los retailers y grandes superficies también deberán implementar la ley para los productos que ellos mismos envasan. Y para ese dolor, la cordobesa Systel tiene la solución: una balanza que etiqueta con octógonos. Pero no solo eso.

  • (Por Soledad Huespe) Los productos alimenticios con exceso de azúcar, sodio o grasas saturadas deberán llevar en el packaging octógonos negros que lo indiquen. En las góndolas ya se ven algunos, pero todavía faltan. Esta semana se vence la prórroga que habían pedido muchas industrias, así que empezaremos a ver más. Los retailers y grandes superficies también deberán implementar la ley para los productos que ellos mismos envasan. Y para ese dolor, la cordobesa Systel tiene la solución: una balanza que etiqueta con octógonos. Pero no solo eso.

Mié 15/02/2023

Cuánto debería dar la inflación de febrero para que la variación interanual llegue al 100% (el número tan temido)

(Por Íñigo Biain) Los números redondos tienen ese "no sé qué". No es lo mismo cumplir 39 que 40 años. O festejar los 98 que llegar a los 100. No cambia mucho, pero puede cambiar todo. En esa senda, si el IPC de este febrero en curso llega a 5,4% (cosa bastante probable), la variación interanual de la inflación llegará a los fatídicos "tres dígitos".

  • (Por Íñigo Biain) Los números redondos tienen ese "no sé qué". No es lo mismo cumplir 39 que 40 años. O festejar los 98 que llegar a los 100. No cambia mucho, pero puede cambiar todo. En esa senda, si el IPC de este febrero en curso llega a 5,4% (cosa bastante probable), la variación interanual de la inflación llegará a los fatídicos "tres dígitos".

Vie 10/02/2023

Litio: Allkem presentó su sexto reporte de sostenibilidad

Allkem Limited -Sales de Jujuy- presentó un nuevo Reporte de Sostenibilidad y el alcance de las tareas llevadas a cabo en sus distintos emprendimientos, entre ellos Olaroz, una de las dos operaciones de escala comercial de litio en Argentina, emplazada en Jujuy.

  • Allkem Limited -Sales de Jujuy- presentó un nuevo Reporte de Sostenibilidad y el alcance de las tareas llevadas a cabo en sus distintos emprendimientos, entre ellos Olaroz, una de las dos operaciones de escala comercial de litio en Argentina, emplazada en Jujuy.

Vie 10/02/2023

Las vaquitas son ajenas: 7 de cada 10 dólares que ingresan al país, vienen del agro (campeones del mundo en exportar harina, aceite y maní)

El mundo cada vez más consume nuestras carnes, granos y lácteos. La balanza comercial argentina se equilibra gracias a que “la agroindustria gana por goleada” (según los expertos de la consultora Fada) ¿Con qué productos somos campeones del mundo? ¿A quiénes vendemos y desde dónde? Estos son los datos del Monitor de exportaciones agroindustriales de la consultora.

  • El mundo cada vez más consume nuestras carnes, granos y lácteos. La balanza comercial argentina se equilibra gracias a que “la agroindustria gana por goleada” (según los expertos de la consultora Fada) ¿Con qué productos somos campeones del mundo? ¿A quiénes vendemos y desde dónde? Estos son los datos del Monitor de exportaciones agroindustriales de la consultora.

Jue 09/02/2023

Tres departamentos de Jujuy en emergencia agropecuaria por heladas

El Gobierno Nacional oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario a explotaciones vitivinícolas y frutícolas, afectadas por heladas, en los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de noviembre de 2023.

  • El Gobierno Nacional oficializó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario a explotaciones vitivinícolas y frutícolas, afectadas por heladas, en los departamentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de noviembre de 2023.

Mié 08/02/2023

El Gobierno eliminó el reintegro a las exportaciones de litio

El Gobierno eliminó el reintegro de cinco puntos porcentuales que regía para las exportaciones de litio, a través del decreto 57/2023 publicado el lunes en  el Boletín Oficial.

  • El Gobierno eliminó el reintegro de cinco puntos porcentuales que regía para las exportaciones de litio, a través del decreto 57/2023 publicado el lunes en  el Boletín Oficial.

Mar 07/02/2023

Ya no son tantos argentinos los que quieren vivir en Uruguay (baja 42% solicitudes de residencia)

La noticia hace más ruido en la vecina orilla que en la nuestra: la cantidad de argentinos que solicitaron residencia en Uruguay bajó en 2022 un 42% respecto a 2021. Sin embargo, el número sigue siendo superior a los años anteriores a la pandemia, desde 2016 a 2020.

  • La noticia hace más ruido en la vecina orilla que en la nuestra: la cantidad de argentinos que solicitaron residencia en Uruguay bajó en 2022 un 42% respecto a 2021. Sin embargo, el número sigue siendo superior a los años anteriores a la pandemia, desde 2016 a 2020.