“Se desploma el comercio mundial”: comercio de bienes, colapso del turismo, trabas al transporte internacional analizados por la CEPAL
“Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística” es el 6º informe que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas (ONU) publicó sobre la evolución y los efectos de la pandemia en la región. Datos como que de 2019 a 2020, en igual periodo, hubo una variación interanual del volumen de mercancías transportadas por camión en Argentina del -48%, o que en toda la región de Latinoamérica y el Caribe la variación del valor de las exportaciones intrarregionales fue del -55% en el caso de automóviles y del -35% en el caso de textiles y calzado, habiéndose incrementado en sólo un 4% la referida a agroindustria, son entregados en 24 páginas que podés descargar desde aquí.
“Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística” es el 6º informe que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas (ONU) publicó sobre la evolución y los efectos de la pandemia en la región. Datos como que de 2019 a 2020, en igual periodo, hubo una variación interanual del volumen de mercancías transportadas por camión en Argentina del -48%, o que en toda la región de Latinoamérica y el Caribe la variación del valor de las exportaciones intrarregionales fue del -55% en el caso de automóviles y del -35% en el caso de textiles y calzado, habiéndose incrementado en sólo un 4% la referida a agroindustria, son entregados en 24 páginas que podés descargar desde aquí.