Enfoque

Jue 13/08/2020

No sólo vaca, chancho y pollo… qué son y a quién le vamos a vender “carnes silvestres” (el caso de Pampa Compañia de Carnes)

(Por Ayelén Actis) En Marcos Juárez, Sergio Hernández produce desde hace una década conservas y escabeches bajo la marca Dúo Silvestre. Empero hace un par de años empezó a pensar en el impulso de una novedosa categoría: carnes silvestres. ¿Qué incluye? Vizcachas, ciervos y jabalíes. Y lo más interesante es que el proyecto nació pensado en el mercado internacional. ¿Cuál será su destino? Te lo cuento en esta nota. 
 

  • (Por Ayelén Actis) En Marcos Juárez, Sergio Hernández produce desde hace una década conservas y escabeches bajo la marca Dúo Silvestre. Empero hace un par de años empezó a pensar en el impulso de una novedosa categoría: carnes silvestres. ¿Qué incluye? Vizcachas, ciervos y jabalíes. Y lo más interesante es que el proyecto nació pensado en el mercado internacional. ¿Cuál será su destino? Te lo cuento en esta nota. 
     

Mié 12/08/2020

Las fintech piden una regulación que equilibre asimetrías (y que no mate a la sector con tasas máximas)

Hay un poco de amor y bastante de espanto también. Las fintech observan con temor la creciente beligerancia del BCRA en torno a las tasas que cobran -en muchos casos- porque atienden a sectores que los bancos no contemplan. Cómo suavizar asimetrías.

  • Hay un poco de amor y bastante de espanto también. Las fintech observan con temor la creciente beligerancia del BCRA en torno a las tasas que cobran -en muchos casos- porque atienden a sectores que los bancos no contemplan. Cómo suavizar asimetrías.

Mar 11/08/2020

Informe de coyuntura en Jujuy: caídas del 64 % interanual en patentamientos, del 22,5 en cemento desde octubre, y del 43 % en combustible en 2 meses

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) emitió el Informe de Coyuntura de julio de este año. Blanca Juárez, presidenta del Consejo, repasa las caídas de los productos brutos en el mundo, revisa los sectores que más perdieron en el país y los que siguen ganando, las asistencias que no alcanzarán y datos de sectores productivos jujeños que suman todavía más a un año lleno de golpes a la humanidad, su economía global y esa incidencia (la de ser global) en casi todos los lugares del mundo.

  • El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) emitió el Informe de Coyuntura de julio de este año. Blanca Juárez, presidenta del Consejo, repasa las caídas de los productos brutos en el mundo, revisa los sectores que más perdieron en el país y los que siguen ganando, las asistencias que no alcanzarán y datos de sectores productivos jujeños que suman todavía más a un año lleno de golpes a la humanidad, su economía global y esa incidencia (la de ser global) en casi todos los lugares del mundo.

Lun 10/08/2020

La construcción empieza a traccionar: crece interanual (y no solo intermensual) el Índice Construya

No es un indicador oficial, pero tiene la contundencia de medir la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción que fabrican las empresas líderes. Creció 27% en julio sobre junio y 13,6% sobre julio del 2019.
 

  • No es un indicador oficial, pero tiene la contundencia de medir la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción que fabrican las empresas líderes. Creció 27% en julio sobre junio y 13,6% sobre julio del 2019.
     

Vie 07/08/2020

4 pasos para elegir una franquicia con la GAF (claves para franquiciantes y franquiciados)

(Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

  • (Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Jue 06/08/2020

River y sus sponsors: cómo trabaja el club con las marcas en pandemia (sus redes sociales, figura indiscutida)

(Por Luciano Aimar) El “parón” del fútbol en el mundo dejó limitada la exhibición de marcas en camisetas y estadios de todos los equipos de las diversas ligas. En Argentina, este problema se profundizó ya que todavía no volvió a rodar la pelota como si sucedió en otros países, pero tomamos el caso de River Plate para analizar cómo hizo el club para seguir trabajando con sus marcas pese a no contar con la camiseta en cancha, su principal vehículo de visibilización.

  • (Por Luciano Aimar) El “parón” del fútbol en el mundo dejó limitada la exhibición de marcas en camisetas y estadios de todos los equipos de las diversas ligas. En Argentina, este problema se profundizó ya que todavía no volvió a rodar la pelota como si sucedió en otros países, pero tomamos el caso de River Plate para analizar cómo hizo el club para seguir trabajando con sus marcas pese a no contar con la camiseta en cancha, su principal vehículo de visibilización.

Mié 05/08/2020

Cómo hace una empresa Argentina para financiarse en dólares a tasa 0%, si 0% (el caso tal y cual)

(Por Ignacio Najle/RdF) El miércoles 29 de julio pasado, MSU SA consiguió financiamiento por US$ 15.000.000 a tasa 0% y 24 meses de plazo. La organización y colocación estuvo a cargo de Balanz, Galicia y Banco Provincia, entre otros.

  • (Por Ignacio Najle/RdF) El miércoles 29 de julio pasado, MSU SA consiguió financiamiento por US$ 15.000.000 a tasa 0% y 24 meses de plazo. La organización y colocación estuvo a cargo de Balanz, Galicia y Banco Provincia, entre otros.

Mié 05/08/2020

No nos fuimos al descenso y hay que celebrarlo (pero estamos lejos de jugar bien y clasificar para alguna copa)

(Por IB) Salvarse del descenso no es poca cosa para los futboleros que pueden llegar a celebrar un 0 a 0 favorable con euforia. Pero -pasado ese momento- hay que tener claro que el equipo no jugó nada bien para llegar hasta estas instancias y que se está muy lejos de lograr objetivos más ambiciosos. 

  • (Por IB) Salvarse del descenso no es poca cosa para los futboleros que pueden llegar a celebrar un 0 a 0 favorable con euforia. Pero -pasado ese momento- hay que tener claro que el equipo no jugó nada bien para llegar hasta estas instancias y que se está muy lejos de lograr objetivos más ambiciosos. 

Lun 03/08/2020

Conocé “Wake Up”, un concepto en Trabajo Social y Coaching para ayudar al deportista (con cursos y capacitaciones online)

(Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.

  • (Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.

Vie 31/07/2020

Cero Market: el primer supermercado sin envases ya llegó a Argentina (galletitas, aceites y hasta ¡pasta de dientes! a granel)

(Por Sofía Ulla) Todo el tiempo surgen iniciativas eco-friendly y esta parece ser una que concentra varias: Cero Market es el primer supermercado sin envases de Argentina. Venta a granel de pastas, cosmética, harinas, aceites y vinagres, alimento para mascotas y productos de limpieza entre otras cosas. ¿La mejor parte? cada uno puede llevar su propio “tupper”: bolsas, recipientes, frascos, botellas. Te contamos más.

  • (Por Sofía Ulla) Todo el tiempo surgen iniciativas eco-friendly y esta parece ser una que concentra varias: Cero Market es el primer supermercado sin envases de Argentina. Venta a granel de pastas, cosmética, harinas, aceites y vinagres, alimento para mascotas y productos de limpieza entre otras cosas. ¿La mejor parte? cada uno puede llevar su propio “tupper”: bolsas, recipientes, frascos, botellas. Te contamos más.

Jue 30/07/2020

La verdad verde: qué edificios tienen certificación Leed en Jujuy (ladrillos, no palabras)

(Por Ayelén Actis) Muchos desarrollistas hablan de construcciones sustentables y eco-amigables, pero a la hora de certificar sus obras las cosas cambian. En Jujuy, hay a la fecha solo 1 edificio certificado por el Green Building Certification Institute (GBCI), la organización que certifica a nivel mundial el programa de construcción ecológica Leed. Conocé el listado del interior del país.

  • (Por Ayelén Actis) Muchos desarrollistas hablan de construcciones sustentables y eco-amigables, pero a la hora de certificar sus obras las cosas cambian. En Jujuy, hay a la fecha solo 1 edificio certificado por el Green Building Certification Institute (GBCI), la organización que certifica a nivel mundial el programa de construcción ecológica Leed. Conocé el listado del interior del país.

Mié 29/07/2020

¿Te querés ir a vivir a Montevideo? Ojo, la boleta de luz ronda los US$ 150 (por mes, claro)

(Por Julieta Romanazzi) En el último informe presentado los primeros días de julio por la empresa uruguaya SEG Ingeniería , correspondiente al mes de junio de 2020, ya se puede ver que Uruguay encabeza la lista de los países de la región con el costo más alto de energía eléctrica, y en cuarto lugar se encuentra Argentina. Si estás pensando migrar al país vecino, andá pensando que, en un departamento de 100 m2 donde viven dos personas en Montevideo, una factura de luz en esta época del año puede rondar los US$ 150 (y hasta US$ 180). 

  • (Por Julieta Romanazzi) En el último informe presentado los primeros días de julio por la empresa uruguaya SEG Ingeniería , correspondiente al mes de junio de 2020, ya se puede ver que Uruguay encabeza la lista de los países de la región con el costo más alto de energía eléctrica, y en cuarto lugar se encuentra Argentina. Si estás pensando migrar al país vecino, andá pensando que, en un departamento de 100 m2 donde viven dos personas en Montevideo, una factura de luz en esta época del año puede rondar los US$ 150 (y hasta US$ 180).