Link- Belt nombra nuevos cargos gerenciales para Latam

La compañía tiene un nuevo director general para América Latina y Brasil: Matheus Fernandes, ex-gerente de negocios de la región, junto a otros cambios en la casa matriz de la compañía en Estados Unidos y Latam

 

Image description

Matheus es graduado en economía, con MBA en controlaría por la Universidad de California, en Berkeley, Estados Unidos, MBA en comercio exterior y relaciones internacionales, en gestión financiera y controlaría por la Fundação Getúlio Vargas. Además, tiene larga experiencia internacional con más de 30 países visitados en las Américas, África, Europa y Asia. Su última posición fue como gerente de negocios de América Latina y Brasil.

Afirma que su objetivo es contribuir con los colegas, crear oportunidades para su equipo y compartir el conocimiento que obtuvo a lo largo de 28 años de experiencia en el sector.

Matheus representa nuestra próxima generación de líderesm. Estoy muy animado para verlo expandiendo su conjunto de habilidades de liderazgo mientras seguimos expandiendo nuestros negocios en América Latina”, afirma Eric Savauge, presidente y CEO de Link-Belt Excavator Company, compañía a la cual pertenece Link-Belt Latin America

Otros cambios

Además ocurrieron cambios en la casa matriz de la compañía en los Estados Unidos. Link-Belt Excavator Company tiene una nueva directora de operaciones y administración: Amanda Gammon. Después de más de 16 años de compromiso con la empresa, Amanda es la primera mujer en tomar un puesto de dirección en la compañía.


Gammon será miembro participante del Equipo de Liderazgo Sénior (SLT) de la compañía y supervisará la cadena de suministros, tecnología de información y recursos humanos.

Pasó por distintas posiciones dentro de LBX, actuando, incluso, como controladora corporativa y, recientemente, como gerente general de operaciones y administración.


A su vez Link-Belt presenta nuevas contrataciones para América Latina: la nueva gerente de la región, Maysa Ribas, y el nuevo gerente de soporte al producto Brasil y América Latina, Rafael Antonio. Ellos se integraron al equipo Link-Belt en junio de este año. Fueron contratados para fortalecer al equipo con el objetivo de desarrollo y crecimiento aún más grande de la empresa


Maysa Ribas es graduada y posgraduada en comercio exterior, con MBA en gestión comercial. Está en el mercado hace 13 años. Ha trabajado en muchas empresas de bienes de consumo en el mercado del agua, seguros y en el sector del mobiliario.
 


Rafael Antonio es formado en Ingeniería de control y automación, tiene MBA en gestión de mantenimiento, es posgraduado en automación industrial y se encuentra cursando un nuevo MBA en ingeniería de productos y servicios. Rafael tiene 21 años de experiencia en el área técnica, siendo que en los últimos 10 años trabaja como apoyo al cliente en el sector de máquinas.


Ambos responderán directamente a Matheus Fernandes, el nuevo director general de Link-Belt para América Latina y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.