Allkem Limited presentó los avances de sus proyectos mineros en Argentina (la compañía tiene 2 activos)

La australiana productora de químicos de litio, Allkem Limited, dio a conocer los avances en la revisión y actualización de estudios técnicos para sus operaciones y proyectos en Argentina, incluyendo Olaroz, Sal de Vida y Cauchari; y adelantó que está en preparación la propuesta de fusión con Livent Corporation, prevista para fin de año.

 

Durante la entrega de resultados, el CEO de la empresa, Martín Pérez de Solay, comenta: “Estas actualizaciones de proyectos confirman la robustez económica y la naturaleza de nivel uno de nuestro conjunto de activos, reduciendo aún más los riesgos de crecimiento de la compañía, la producción futura y la rentabilidad. Los estudios, respaldados por nuestra significativa experiencia en operaciones y desarrollo de proyectos, demuestran bajos costos y baja intensidad de capital que maximizarán los márgenes y el retorno para los accionistas a lo largo del ciclo de precios. La cartera de proyectos de Allkem nos proporciona una base sólida para mejorar nuestra estrategia de integración vertical y relaciones aguas abajo en la cadena de suministro global”.

Avances en cada proyecto de Allkem en Argentina

En Jujuy la compañía cuenta con dos proyectos activos:

En Olaroz, Allkem anunció la finalización de la puesta en marcha de la Etapa 2 con la primera producción húmeda alcanzada en julio.

Los costos operativos a largo plazo para la operación conjunta de las Etapas 1 y 2 se estiman en US$ 4.149 por tonelada de carbonato de litio equivalente (LCE) durante toda la vida de la mina, aprovechando sinergias operativas.

Por otro lado, indicaron que el recurso de Olaroz se incrementó a 22 millones de toneladas de LCE, y cuando se combina con el recurso adyacente de Cauchari, se alcanzan 28 millones de LCE, sentando las bases para futuros aumentos en la producción dentro del complejo Olaroz/Cauchari.

En cuanto a su segundo proyecto, Cauchari, la compañía comunicó que se ha actualizado el estudio técnico de 2019 que es propiedad al 100% de la empresa, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas por año y costos operativos de US$4.081 por tonelada de LCE. La primera producción, en tanto, está planeada para 2027.

El plan de desarrollo propuesto para Cauchari se beneficiará de la experiencia de diseño de ingeniería y aprendizajes de Olaroz, con una oportunidad significativa de mejora de eficiencia mediante el aprovechamiento de la infraestructura de Olaroz y posibles sinergias en torno a una futura integración.

En Catamarca, la empresa australiana lleva adelante al proyecto Sal de vida. En este sentido, compartieron que los costos de capital para las etapas SDV 1 y SDV 2 han aumentado a US$1.031 millones, en línea con la inflación general de la industria, manteniendo una economía robusta, señaló la compañía

SDV 1 tiene previsto alcanzar la finalización mecánica en la primera mitad de 2025 y la primera producción en el segundo semestre de ese año, tras incorporar mejoras de ingeniería y lecciones de otros proyectos en la región.

Los costos operativos a largo plazo siguen siendo competitivos, con US$4.003 por tonelada de LCE para SDV 1 y SDV 2, y US$4.529 por tonelada de LCE para SDV 1 de manera independiente, lo que la convierte en “una operación muy competitiva capaz de generar altos márgenes en diversos escenarios de precios”

El recurso se ha actualizado a 7,2 millones de toneladas de LCE, lo que respalda la posibilidad de una futura expansión en la producción. SDV planea proporcionar 30.000 toneladas adicionales de producción de LCE, con la primera producción programada para 2027.

Fuente: Panorama Minero

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.