La UNJu será sede de una jornada sobre minería, patrimonio y desarrollo sostenible en la Puna

El encuentro reunirá a especialistas, comunidades y empresas para debatir el rol de la minería en el desarrollo económico de la Puna jujeña, la gestión del patrimonio y la participación social en los proyectos productivos.

El próximo martes 11 de noviembre, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) será sede de la jornada “Minería, Patrimonio y Comunidad: diálogos para una transición sostenible en la Puna”, un encuentro organizado por Prensa GeoMinera y Jujuy Económico, que reunirá a representantes del sector minero, académico, comunitario y estatal. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería, en San Salvador de Jujuy.

El objetivo central del encuentro será promover un diálogo multisectorial sobre el rol de la minería en el desarrollo económico y social del norte jujeño, en un contexto donde los proyectos metalíferos y de litio avanzan como motores de inversión, empleo y oportunidades en la Puna.

El programa comenzará a las 8:30 con la acreditación de los participantes y las palabras de apertura a cargo del Ing. Alejandro Vargas, decano de la Facultad de Ingeniería, y del Dr. Carlos Carrillo, presidente de la Cámara Minera de Jujuy.

Entre los disertantes confirmados se encuentran el Ing. Miguel Soler (consultor y ex presidente de COFEMIN), los representantes de AOMA Jujuy, Luis Tinte y Jairo Ibarra, y el geólogo Patricio Herrera, director de la carrera de Geología de la UNJu, quien presentará un análisis sobre la demanda profesional que generan los proyectos mineros en la provincia.

También expondrán el periodista y profesor Carlos Campolongo, sobre “La comunicación institucional. La transparencia como valor de legitimidad”, y el Ing. Jorge Hopkins, director de Ingeniería de Minas, quien abordará “Desafíos y oportunidades de la industria minera”, en referencia al escenario de reconversión energética global y el rol estratégico de Jujuy.

En paralelo, los arqueólogos Dr. Carlos Angiorama y Carlos Aschero (CONICET) presentarán resultados de investigaciones recientes en la Puna, mientras que referentes de la Comunidad Santo Domingo, como Yamil Flores y Nilda Zerda, compartirán su visión sobre participación territorial en la toma de decisiones. Por su parte, el Arq. Sebastián Pasín Lavalle, director provincial de Patrimonio, expondrá sobre políticas de resguardo de bienes culturales.

El cierre estará a cargo del decano Vargas.

Taller de Periodismo con Carlos Campolongo

Ese mismo día, desde las 15:30, se desarrollará un Taller de Periodismo también en la Facultad de Ingeniería. El espacio abordará:

  1. El rol del periodismo en la actualidad.

  2. Nuevas tecnologías y verificación de información.

La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere inscripción previa.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.