Durante la presentación del informe de gestión ante la Auditoría General de la Provincia, el presidente saliente Gastón Morales destacó que el valor alcanzado por la empresa “es producto de la consolidación de una estructura científica, tecnológica y farmacéutica completamente integrada en suelo jujeño”.
Proyección internacional y nuevos ingresos para la economía provincial
Cannava despertó el interés de ocho compañías farmacéuticas y biotecnológicas internacionales, de las cuales tres –de origen alemán, brasileño y chino– ya presentaron cartas de intención para invertir en el paquete accionario de la empresa jujeña.
El atractivo radica en su infraestructura productiva, certificaciones de calidad, desarrollo genético propio y producción farmacéutica estandarizada, todo desarrollado íntegramente en Jujuy.
Exportaciones récord y contratos a largo plazo
Entre 2023 y 2025, la firma multiplicó por 16 sus exportaciones, pasando de 72 a más de 1.300 kilos por campaña anual, con contratos firmes de cinco años con laboratorios de Alemania, Portugal y Australia.
El cierre de la campaña 2025 proyecta el mayor volumen exportado hasta el momento, con 1.350 kilos y un acumulado superior a $2.300 millones, que se elevará a $4.000 millones en marzo de 2026, consolidando su aporte a la economía provincial.
A esto se suma un nuevo contrato de exportación de formulaciones farmacéuticas de CBD y THC hacia Brasil, también por cinco años, considerado estratégico por la dimensión económica de ese mercado.
Jujuy en el mapa farmacéutico global
Por primera vez, Argentina figura en los reportes oficiales del Ministerio de Salud de Alemania, con registros que corresponden exclusivamente a las exportaciones realizadas desde Jujuy por Cannava.
En ese país, las importaciones del producto jujeño crecieron de 55 kg en 2024 a 275 kg en el primer trimestre de 2025, con un total proyectado de 1.300 kg para el cierre del año, lo que representa un incremento del 2.355% en los registros oficiales alemanes de cannabis de grado farmacéutico.