Lactancia, crianzas diversas y entornos sostenibles: una nueva edición de la Mesa Argentina de Lactancia llega a Jujuy

Con el acompañamiento de la Estrategia Provincial LACTA Jujuy, impulsada desde la Coordinación de Gestión Gubernamental, esta edición invita a tejer redes entre el Estado, los equipos y la comunidad para fortalecer el acompañamiento desde los primeros vínculos de vida. 

Image description

Se acerca una nueva edición de la Mesa Argentina de Lactancia 2025, el próximo 17 de noviembre, en San Salvador de Jujuy, con el acompañamiento de la Estrategia Provincial LACTA Jujuy, impulsada desde la Coordinación de Gestión Gubernamental.

El encuentro se desarrollará de 08:00 a 13:00 hs en el Salón Éxodo del Cabildo de Jujuy, símbolo de identidad, historia y encuentro colectivo.

El encuentro, impulsado por la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) junto al Ministerio de Desarrollo Humano y el Ministerio de Salud de la provincia, busca seguir construyendo redes, visibilizando la lactancia como un tema de salud pública y fortaleciendo el rol de quienes acompañan.

Desde su primera edición en 2020, la Mesa Argentina de Lactancia se consolidó como un espacio federal de encuentro y diálogo entre profesionales, instituciones, organismos públicos y comunidades de todo el país. Cada edición se realiza en una nueva provincia, promoviendo una mirada integral, interdisciplinaria y territorial sobre la primera infancia, la lactancia y los cuidados.

“Para nosotras esta jornada es mucho más que un evento: es una forma de visibilizar lo que ya está pasando. Y de impulsar políticas que promuevan la lactancia y pongan en valor el trabajo de las puericultoras”, afirma Laura Krochik, fundadora y presidenta de ACADP.

La apertura del encuentro estará a cargo de Laura Krochik (presidenta de ACADP) e Iardena Stillman (directora Ejecutiva), quienes compartirán el propósito y la trayectoria de la Mesa como espacio nacional de articulación, formación y acompañamiento gratuito en lactancia, así como también datos relevados en el último año en distintos servicios de puericultura del país. 

Desde el Gobierno de Jujuy, la Puericultora Luciana González Berrios, (Coord. de la Estrategia LACTA Jujuy), presentará el acompañamiento institucional que enmarca la edición 2025, destacando el compromiso provincial con las políticas de cuidado y la promoción de entornos que amamantan, dando así inicio a la presentación de los plenarios.

La Mesa Argentina de Lactancia 2025 reunirá a oradores y referentes invitados de los ámbitos gubernamental, legislativo, ministerial, municipal, académico, sanitario y comunitario, en representación de los diversos espacios que trabajan por la promoción y el acompañamiento de las lactancias en la provincia. 

Participarán funcionarios y funcionarias del Gobierno de la provincia de Jujuy que impulsan políticas públicas de salud y cuidado, junto a equipos técnicos, referentes territoriales y actores comunitarios que sostienen cotidianamente las lactancias desde la práctica, la escucha y la cercanía.

La jornada estará abierta a todo público interesado, con el propósito de compartir, inspirar y seguir construyendo una provincia que acompaña las lactancias con mirada integral y compromiso sostenido.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) es una organización sin fines de lucro pionera en la formación y promoción de la puericultura en Argentina. Desde hace más de 20 años, forma profesionales en lactancia y crianza, sostiene servicios gratuitos de acompañamiento en hospitales y espacios comunitarios, y trabaja para visibilizar la importancia del rol de la puericultura como herramienta de salud pública.

Todo lo recaudado por la ACADP se destinará a abrir y sostener nuevos servicios de lactancia en territorio, ampliando el acceso al acompañamiento en todo el país, así como también a generar conocimiento y promover los beneficios de la lactancia humana.

Laura Krochik, Licenciada en Ciencias de la Educación y puericultora especialista en crianza y vínculos, es fundadora y presidenta de ACADP. Con más de 25 años de trayectoria acompañando familias, es referente nacional en temas de crianza y lactancia.

Para más información ingresá aquí: https://www.acadp.org.ar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".