Alto Padilla II: la apuesta a la expansión urbana de SSJ (Justicia Federal, Provincial, Tribunal de Cuentas y desarrollos inmobiliarios)

Hace poco te contamos aquí que se venía una hermana de Ciudad Cultural, la Ciudad de las Artes. Y muchas veces te contamos, que tanto ese predio activado con espacio público abierto se configuraba como lo que entre 2015 y 2019 el Ministerio de Infraestructura de Jujuy presentó esa y otras obras (el Complejo Ministerial en barrio Malvinas, o el Museo de Lola Mora en La Viña, por ejemplo) como nuevas centralidades para el Gran Jujuy.

Hace unos días te dijimos en otra nota de IN Jujuy que te íbamos a dar más detalles de lo que el gobernador Gerardo Morales presentó como el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, y hoy comenzamos por lo que será un nuevo desarrollo urbano en el Gran Jujuy, el de Alto Padilla II, enfrentado a Alto Padilla del otro lado de la RN 9, con la prima de las hermanas Ciudad Cultural y Ciudad de las Artes: Ciudad Judicial.


Ciudad Judicial contendrá, por un lado, los Tribunales Federales que hay en la Provincia, y sobre eso Morales dijo que hay compromiso de Nación para incluir el presupuesto de obras en la Ley de Presupuesto 2022. Serán $1.400 millones que se invertirán para el espacio de los Tribunales Federales en alrededor de una manzana.

También, contendrá a todo el Poder Judicial de la Provincia: el Superior Tribunal de Justicias, los juzgados provinciales, el Ministerio Público de la Acusación, y los Ministerios Públicos de la Defensa; para los que Morales anunció una inversión de $1.500 millones, con origen de fondos provincial.


Y se sumará también un órgano de contralor del Ejecutivo Provincial: el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Para este edificio, la inversión provincial será de $250 millones. Y tanto éste como el espacio propio y pertinente para las y los trabajadores judiciales, vendrán a saldar una deuda de años, y a terminar con alquileres elevadísimos que mes a mes paga la provincia.

En Alto Padilla II también habrá un parque fotovoltaico, en el marco de la generación distribuida de energías renovables; serán un parque de 12 MW, cuya construcción prevé una inversión de USD 13,75 millones, o $1.375 millones al día de hoy, y al cambio oficial.


Y hay algo más: en el anuncio, el gobernador se comprometió a cumplir con la Ley provincial 1.468, De obra pública (y del año 1948, gobernación de Iturbe), en cuyo artículo 18 establece que el 1% de la inversión de obras se destinará a la adquisición o previsión de obras de arte jujeñas que quedarán para embellecer a los edificios.

Una meta enorme para el Gobierno de Morales, un anuncio que será recordado en 2023 por propios si se cumplió, y por ajenos de no haberse dado. Aunque, también, una gran oportunidad para el trabajo en la obra pública, para proveedores y para quienes quieran invertir en lo que será el futuro barrio más nuevo de San Salvador de Jujuy, ya que también está previsto espacio para desarrollo inmobiliarios, además de la configuración de circuitos de paseos ecológicos y más servicios.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.