Ciudad de las Artes en Ciudad Cultural: ¿qué habrá? (la planificación anunciada para el acceso Norte a SSJ en el marco del Crédito Educativo)

Además de ampliaciones en edificios educativos y nuevos edificios para escuelas, el ponderado gubernamentalmente Crédito Educativo (financiamientos CAF – Banco de Desarrollo de América Latina), tiene previsto ejecutar grandes obras en la capital provincial, específicamente en el amplio predio de Alto Padilla, al norte de San Salvador de Jujuy.

Image description
Image description
Image description

El Ministerio de Infraestructura provincial brindó detalles de su participación en proyectos y obras para la ejecución del Crédito Educativo, referidas a relevamientos, proyectos y supervisiones de obras en diferentes (y otros, nuevos) edificios educativos. Aquí te compartimos una de las frutillas del gran proyecto del Gobierno en materia de infraestructura educativa: la Ciudad de las Artes en Ciudad Cultural.


Los equipos de la Secretaría de Planificación son los gestores del proyecto de Ciudad de las Artes en Ciudad Cultural, un diseño íntegramente jujeño que conjuga esparcimiento, artes y educación. Ciudad de las Artes, expresó el secretario de Planificación Ramiro Tejeda “es un proyecto pensado en forma continua a los que ya venimos desarrollando en Ciudad Cultural desde 2016; allí se instalarán las escuelas artísticas de Jujuy conformando un gran espacio educativo y artístico que permitirá desarrollar de forma conjunta diversas actividades, conciertos, muestras en el marco de un espacio pensado para jóvenes artistas.”

“Hace tiempo venimos trabajamos con los equipos técnicos de la Secretaría en la conformación de este Máster Plan para Ciudad Cultural y la Ciudad de las Artes con la reubicación de los establecimientos educativos con orientación artística en un sólo espacio. Esto nos permitirá llevar adelante una obra con continuidad, que resultará en predio en donde los estudiantes podrán aprovechar la multiplicidad de espacios de inspiración y creación” resaltó Tejeda.

En cuanto al rol específico de Planificación, el funcionario  puntualizó que “desde la Secretaría creamos el proyecto y realizaremos el seguimiento y supervisión de su ejecución, siempre acompañados de los equipos del Ministerio de Educación, con quienes trabajamos de forma conjunta”.

En el predio está prevista la instalación de la Escuela Medardo Pantoja, que hoy funciona en calle Güemes. Con este cambio, la institución ganará no sólo una ampliación considerable de su superficie cubierta de 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2, sino que también permitirá la ampliación de la Escuela Superior de Música, ubicada en el predio contiguo propiciando así el proyecto de la Manzana de las Artes.

En el caso de la Escuela de Danzas Norma Fontella, hoy ubicada en pleno centro de la ciudad sobre calle Lamadrid, ésta contará una superficie cubierta de 1.350m2 ysemicubierta/galerías de 700m2.

La Escuela de Teatro Tito Guerra, que hoy funciona en un edificio obsoleto en los galpones del Ferrocarril, con este proyecto podrá contar con una superficie cubierta: 1.350m2 superficie semicubierta/galerías: 700m2.

Se sumará también el Instituto del Cine/MOCAP, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2.

En los espacios y las superficies descriptas se incluyen los espacios para el Intitulo de Educación Superior Nº4 (IES4) y los TAP correspondientes.

Como superficies de usos comunes a todas las instituciones la Ciudad de las Artes dispondrá de un micro cine de 250m2, cuatro aulas magnas de 1.000m2, un auditorio con capacidad para 1.200 personas, un restaurante de aproximadamente 300m2 y una confitería.


Todos los espacios a construir conformarán un predio educativo cultural que tendrá un trabajo paisajístico en sus alrededores de 10.000m2, conformando así un total de 15.550m2 intervenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.