Argentina Exporta: ¿Jujuy podrá multiplicar las ventas al exterior?

El plan Argentina Exporta, lanzado el mes pasado por el Gobierno Nacional, planea triplicar los volúmenes de exportación para el año 2030, incrementando a un 316% la participación de las pequeñas y medianas empresas. La provincia, quien ya exporta hacia 21 países  y configuró su Mesa Pyme, se suma a las propuestas del régimen para abrir nuevos mercados, simplificar trámites y optimizar logística. Los datos de la exportación en Jujuy.

El programa cuenta con dos picos de proyección: el primero, hasta 2023, que llegaría a los US$ 100 mil millones en materia de exportaciones de bienes y servicios; y el otro, en 2030, que alcanzaría los US$ 200 mil millones.

Se parte de la conformación de una mesa exportadora y sectorial con la participación de más de 900 cámaras y sindicatos ligados a la exportación, por una parte, y las Pymes, por otra, viabilizando un canal para explicitar las necesidades del sector hacia aumentar las ventas al exterior, con réplicas de beneficios al interior del país.

Este paquete de medidas apunta, además, a trabajar junto a empresas y cámaras, para detectar  oportunidades, simplificar trámites, mejorar la logística e infraestructura productivas, y abrir nuevos mercados con apoyo de las Cancillerías, otra de las aristas. Pone a disposición su red de embajadas y consulados para reafirmar al sector y sobre todo a las Pymes.

El protagonismo de las pymes, así, es una de los principales impulsos de este plan, del que Jujuy no sólo formó parte del lanzamiento de Argentina Exporta, sino que viene preparando el terreno.

Según fuentes oficiales, el Gobierno Provincial trabaja en su fortalecimiento y vinculación con el mundo. Logró: la conformación de la Mesa Pyme, que los articula con alrededor diecisiete Instituciones Intermedias representantes de casi 900 pymes para la ejecución de medidas destinadas al financiamiento Pyme; el Programa de Reconversión en el Marco de las Zonas Francas; la aplicación de nuevas tecnologías al sector Pyme; eficiencia energética, industrial y comercial; y la aplicación de la Ley de Inversiones y Desarrollo de Pymes del sector turístico.

Diego Suarez, secretario de Desarrollo Industrial y Provincial hizo público que la integración al mercado externo está a la vista con el progreso evaluado en el volumen de exportaciones, “si miramos el cierre del 2015, fue con 345 millones de dólares y el cierre 2017, llegó a 651 millones de dólares”. Asimismo, agregó que “de cara a la creación de nuestras Zonas Francas, hemos encarado un Programa de Reconversión de Pymes para que cualquier unidad económica que apunte al comercio exterior tenga las mejores oportunidades”.

Un último vistazo al panorama nacional indica que alrededor de 9.600 empresas exportan productos en Argentina, lo que equivale al 10 % del Producto Bruto Global y en base a ese valor, el objetivo de  “Argentina Exporta” es que el incremento llegue a 40.000 compañías que vendan al 50% de la economía mundial, triplicando así las ventas al exterior.

El sector Pyme y emprendedor de la provincia deberá integrarse a la política nacional y la articulación global que –como atención a este tiempo en el que se están construyendo ciertos puentes con mercados importantes, especialmente China- deberán también estar atentas a brindar todo de sí para que el sector efectivamente crezca vía esos puentes y Jujuy realmente brinde para el mundo y para sí, la potencia de su diversidad productiva.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)