Cannava para el país: Jujuy y Trenque Lauquen firman convenio de colaboración para impulsar la industria del cannabis medicinal

El gobernador Gerardo Morales, junto al intendente de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández y el presidente de Cannava Gastón Morales firmaron un convenio destinado a la colaboración técnica, académica, científica y cultural respecto al estudio y elaboración de derivados de cannabis de grado farmacéutico.

Dicha rúbrica contempla la promoción y conocimiento de mejoras e innovaciones en el ámbito educativo; avanzar en la generación de evidencia científica, conocimiento, intercambio de información y fortalecimiento de redes; selección y formular proyectos de investigación y desarrollo con asistencia técnica y transferencia de tecnología, entre otros.

En ese marco, Gerardo Morales destacó el interés de Trenque Lauquen para la firma del convenio, recordando que, desde la creación de Cannava S.E. en 2019, “estamos trabajando fuertemente en la investigación de cannabis para uso medicinal, particularmente para tratamiento de epilepsia refractaria y otras patologías”.

En ese sentido, explicó que, “esa experiencia, y nuestros trabajos con un laboratorio industrial especializado y de tecnología aplicada, con controles de policía y gendarmería, es lo que venimos a compartir para un desarrollo compartido”.

Morales recordó los inicios de la reglamentación para el cultivo y desarrollo del cannabis medicinal, donde “teníamos una norma básica”, y a partir de la innovación tecnológica y de reglamentaciones específicas “pudimos desarrollar un producto que estamos comercializando en hospitales locales para el tratamiento de diversas patologías”.

En tanto, el presidente de la empresa estatal Cannava, Gastón Morales, indicó que es un orgullo poder transferir el desarrollo tecnológico y científico de Jujuy hacia el municipio de Trenque Lauquen y al mismo tiempo nutrirse de la experiencia que se.va generando en cada región.

Recordó que "Jujuy asumió desde el 2015 el desafío de aprovechar la potencia terapéutica del cannabis gracias a la visión del Gobernador Morales que encaminó la inversión pública a brindar respuesta a una necesidad de la comunidad. Y hoy estamos compartiendo la experiencia jujeña que genera cientos de puestos de trabajo de calidad para científicos y profesionales de las diferentes áreas".

Por su parte, el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández, sostuvo que “veníamos trabajando hace mucho tiempo en una idea del cannabis, pero no teníamos nada claro hasta que fuimos a Jujuy y conocimos Cannava”.

Cabe destacar que, en dicho documento, las partes destacan como premisa compartida, el deber de impulsar mejoras en la calidad de vida de las personas, recordando en este sentido la iniciativa de Jujuy en establecer el complejo de biotecnología mas importante a nivel Latinoamericano dedicado a la producción de cannabis medicinal.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.