Carnaval y festividades: cómo salir airoso en los trámites aduaneros 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, tec. regímenes aduanero; despachante de Aduana, agente de transporte) Planificar los embarques y despachos en semanas con menos de cuatro días hábiles, se logra con organización, antelación y decisión firme.

Cuando inicié en el estudio Aduanero en el área administrativa, me involucré en el análisis de costos. Tenía incorporado, de mi actividad anterior como maestra, la planificación semanal, los temarios curriculares y festividades anuales. 


Tiempo después surgió el primer calendario ComEx (Comercio Exterior) para los embarques de exportación con destino a Bolivia; y luego de años, con el incremento de las importaciones desde Chile, el segundo calendario. 

Transportistas y clientes recibían la sugerencia de la semana apta para realizar actividades con cinco días hábiles, sin entorpecer el desempeño de actividades y organizando otras tareas como  reuniones, mantenimiento, cambió de sistemas, fumigaciones y otras actividades no vinculadas a los embarques o despachos.

En Argentina y en el resto del mundo, las instituciones estatales atienden -generalmente- de lunes a viernes, en las gestiones relacionadas a presentación documental para concretar exportaciones e importaciones, en horario hábil. Pero no ocurre lo mismo en el transporte y los cruces de fronteras, con horarios más extendidos todos los días del año.

Una propuesta para equiparar costos y dar mayor oportunidad para exportar es que las instituciones permanezcan abiertas por más tiempo, tanto Aduana como los otros organismos de control. 

Los usuarios tendrían más beneficios, sin el molesto sobrecosto para operadores que dependen de horarios de transporte que arriban o parten en horario no hábil. Cabe aclarar que en los últimos años en Argentina, y puntualmente en Jujuy, se extendieron los horarios para la presentación documental.

Si comparamos con otras industrias o servicios en el mundo entero, hay algunas con función las 24 hs, como farmacias y hospitales, el transporte, estaciones de servicio, hoteles, bares. El listado puede llegar a centenares de actividades que no cierran sus puertas para retomar luego del festivo o fin de semana largo (como el que vamos a tener este fin de semana de carnaval).  

La logística internacional es una actividad que se realiza continuamente, las 24 horas, todos los días del año. Inclusive, en algunas plataformas logísticas, conforme al volumen y las necesidades, se mantienen con turnos en horarios nocturnos, que resuelve problemáticas de colapso y demoras.

En diferentes zonas del mundo las actividades aduaneras o de transporte de carga aéreo, marítimo y terrestre pueden verse interrumpidas o afectadas por la celebración de días festivos compartidos o propios como año nuevo chino, fiestas nacionales o religiosas

En Carnaval, en países como Bolivia, Brasil y Argentina, los feriados impactan más al comercio regional, debido al inmenso volumen de productos que se mueven a diario por las fronteras terrestres.

Es muy importante que se conozca el calendario festivo de países donde se radican las empresas con relaciones comerciales, proveedores y compradores para no tener sorpresas por falta de respuestas o sobrecostos en depósito de almacenamiento.

Como ayuda, aquí están las fechas para evitar programar sus operaciones de comercio exterior:

  • Carnaval - Semana Santa y fiestas de Fin de Año, en estas últimas cada vez más empresas cierran sus puertas.
  • Fiestas patrias como el 9 de julio en Argentina feriado XL; Bolivia 6 de agosto; Brasil 7 y Chile 18, en septiembre.
  • Otros dos días a tener en cuenta: los feriados puente o turísticos en 1 de mayo y 8 diciembre.

En resumen, de las 53 semanas anuales, habría unas 40 a 45 semanas completas para programar sus operaciones de exportaciones e importaciones. 

En aduanas con mayor volúmenes con depósitos de almacenamiento los operadores de comercio exterior consideran entre 10 a 15 a 30 días de almacenaje como costos fijos. 


En aduanas con menores volúmenes, la mayoría de las importaciones se documentan mediante DAP – Directo a Plaza - y las exportaciones sobre el transporte al momento del embarque, por ese motivo considero lo fundamental que es contar con una buena organización y los días festivos a nivel internacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.