Censo 2022: la DIPEC entregó mapas con información geográfica a municipios

Dichos mapas cuentan con  información geográfica, física, red vial, asentamientos urbanos, de infraestructura, básica de salud, educación y seguridad de las jurisdicciones, proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Se llevó a cabo, en dependencias de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC), la segunda reunión con representantes de gobiernos municipales, de la cual participaron el director de Políticas Municipales de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Julián Morales; y el director de la DiPEC, Fernando Medina.

Durante el encuentro se hizo entrega de los mapas elaborados por la DiPEC, los cuales cuentan con información geográfica, proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, realizado por la Dirección de Estadística.

Estos mapas están estructurados por departamentos, presentando una planimetría que da cuenta de las características de cada jurisdicción, contando con información física, geopolítica, red vial, asentamientos urbanos, e información geográfica de la infraestructura básica de salud, educación y seguridad.

La documentación brindada presenta una visión completa del contexto social, económico y cultural, así como las características de los territorios en los que están ubicados. Esta información facilitará la realización de un diagnóstico exhaustivo a partir de una mejor comprensión del marco legal existente en el territorio.

A partir de esta reunión también se agendaron encuentros técnicos con los municipios que precisan asesoramiento. En particular para cuestiones como relevamientos específicos e imposición de nombres en calles. Es importante destacar que la primera reunión se llevó a cabo en La Quiaca, donde estuvieron Néstor Cruz, Sergio Tito y Mario Calisaya por Cangrejillos, Pumahuasi y el Cóndor; Mario Estrada, comisionado de Barrios; Víctor Borja, comisionado de Yavi; Roberto Santos y Hugo Navarría, funcionarios de la Municipalidad de La Quiaca. Se evaluó el material cartográfico, situaciones sobre imposición de nombre de calles y proyecciones de indicadores.

Los relevamientos fueron realizados por la División de Geo estadística de DiPEC, donde los técnicos Beatriz Castillo de Peña y Eduardo Castellanos, vienen realizando una gran labor de territorio. Estuvieron presentes los comisionados municipales: Daniel Flores de Santa Ana; Carlos Guzmán, de San Francisco; Marcos Santos, de Valle Grande y Daniel Soruco, representante por Pampichuela. 

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)