Censo 2022: la DIPEC entregó mapas con información geográfica a municipios

Dichos mapas cuentan con  información geográfica, física, red vial, asentamientos urbanos, de infraestructura, básica de salud, educación y seguridad de las jurisdicciones, proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.

Se llevó a cabo, en dependencias de la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DIPEC), la segunda reunión con representantes de gobiernos municipales, de la cual participaron el director de Políticas Municipales de la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Julián Morales; y el director de la DiPEC, Fernando Medina.

Durante el encuentro se hizo entrega de los mapas elaborados por la DiPEC, los cuales cuentan con información geográfica, proveniente del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, realizado por la Dirección de Estadística.

Estos mapas están estructurados por departamentos, presentando una planimetría que da cuenta de las características de cada jurisdicción, contando con información física, geopolítica, red vial, asentamientos urbanos, e información geográfica de la infraestructura básica de salud, educación y seguridad.

La documentación brindada presenta una visión completa del contexto social, económico y cultural, así como las características de los territorios en los que están ubicados. Esta información facilitará la realización de un diagnóstico exhaustivo a partir de una mejor comprensión del marco legal existente en el territorio.

A partir de esta reunión también se agendaron encuentros técnicos con los municipios que precisan asesoramiento. En particular para cuestiones como relevamientos específicos e imposición de nombres en calles. Es importante destacar que la primera reunión se llevó a cabo en La Quiaca, donde estuvieron Néstor Cruz, Sergio Tito y Mario Calisaya por Cangrejillos, Pumahuasi y el Cóndor; Mario Estrada, comisionado de Barrios; Víctor Borja, comisionado de Yavi; Roberto Santos y Hugo Navarría, funcionarios de la Municipalidad de La Quiaca. Se evaluó el material cartográfico, situaciones sobre imposición de nombre de calles y proyecciones de indicadores.

Los relevamientos fueron realizados por la División de Geo estadística de DiPEC, donde los técnicos Beatriz Castillo de Peña y Eduardo Castellanos, vienen realizando una gran labor de territorio. Estuvieron presentes los comisionados municipales: Daniel Flores de Santa Ana; Carlos Guzmán, de San Francisco; Marcos Santos, de Valle Grande y Daniel Soruco, representante por Pampichuela. 

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.