Comienza a calentarse el mercado del dólar financiero, y se esperan más regulaciones

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional; Co – Fundadora de Melius Consultora) En las últimas semanas se observa un fuerte aumento de los dólares alternativos, es decir en el dólar blue y en dólares bursátiles, que son dólar  MEP y el dólar Contado con Liquidación (CCL). El viernes pasado el dólar CCL  superó los $172.

Se acercan las elecciones legislativas, comienza a acabarse el grueso de la liquidación del campo, el precio de la soja chicago parece haber llegado a un máximo y por lo tanto ingresarán menos dólares provenientes del campo hasta fin de año, la inflación viene acumulando un incremento del 48.8% en los últimos 12 meses,  con el cobro del aguinaldo y devolución del impuesto a las ganancias los pesos en la calle empiezan a sobrar, la tasa de interés de los plazos fijos pierde contra la inflación, todo este coctel de eventos comienza a sentirse en el mercado de cambios, ya que los inversores comienzan a dolarizar sus tenencias.


La primera semana de Julio el dólar contado con liquidación, que es aquel que se obtiene a través de una operación financiera, mediante la compra venta de títulos, y que permite a las empresas e individuos sacar sin límites, dólares afuera del país llegó a un máximo de $172. Por lo que la CNV, para intentar controlar que el dólar financiero no se le escape de las manos, llamó a los agentes de bolsa, de manera informal, para pedirles que disminuyan las operaciones de dólar contado con liquidación, bajo apercibimiento de aumentar los controles y restricciones en los dólares bursátiles. Se rumorea en el mercado que el gobierno podría aumentar el parking para la compra de dólares financieros, parking  que actualmente es de un día, pero llegó a ser de 10 días en el pasado.


El mercado del dólar Mep está claramente intervenido, y esto puede verse en las cotizaciones, el dólar CCL que se obtiene con la compra-venta del bono AL30 (“el más  intervenido”, y que es utilizado principalmente por los inversores retail que operan  montos mas chicos) cotiza a $166, frente al dólar CCL que se obtiene con la compra-venta del bono GD30 cotiza a $172.12 (utilizado principalmente por inversores institucionales o empresas que operan montos más altos y sin límite semanal). A simple vista vemos que para el inversor retail sacar dólares afuera del país le cuesta $166 por  dólar, frente a los $172 que le cuesta a un inversor institucional, es decir que el cuasi “subsidio” es de $6 para los inversores minoristas.


Se espera que en el mes de Julio con la cobranza del aguinaldo y la devolución del impuesto a las ganancias haya aún más presión sobre los dólares alternativos, tanto en dólar bolsa como en el dólar blue. El gran interrogante del mercado es hasta qué punto podrá el BCRA seguir interviniendo en el mercado de cambios, y si el gran ajuste en dólar vendrá antes o después de las elecciones legislativas.  

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.