Dos océanos, un solo objetivo: Argentina y Brasil continúan trabajando en Infraestructura para la integración (Jujuy es clave en la logística)

El Encuentro Binacional de Logística e Infraestructura en Brasilia contó con la participación de una delegación jujeña, que sigue abriendo caminos a su producción y posicionándose en la región.

La Provincia de Jujuy fue protagonista una vez más en una instancia internacional al presentar sus servicios y proyectos y configurar relaciones por nuevos circuitos para la producción jujeña en lo que fue el Encuentro Binacional de Logística e Infraestructura Argentina-Brasil, organizado por el CFI en Brasilia.

La misión técnica fue de representantes de todo el Norte Grande, y por Jujuy participaron el secretario de Planificación, Ramiro Tejeda; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Pablo Palomares; y el secretario de Seguridad Vial, Alejandro Marenco.

Tejeda compartió que “junto al CFI estamos trabajando fuertemente y más aún en el marco del Norte Grande, en impulsar los corredores bioceánicos, y Jujuy es parte importante de ese sistema de Atlántico a Pacífico, que relaciona los puertos de Brasil, el interior de Brasil, Paraguay, el norte de nuestro país y los puertos de Chile”.

“Tenemos, a la vez, un contexto de regionalización que impulsa también con fuerza el Gobernador Gerardo Morales, en el que Jujuy cobra un protagonismo especial con nuevos ofrecimientos para toda la región”, describió Tejeda, y continuó: “estamos consolidando el Norte Grande, y en esta oportunidad conectando con los actores brasileños, lo que será un paso fundamental para avanzar en acciones en materia de infraestructura que estén coordinadas entre los actores”; “Jujuy ha generado atención y confianza por lo que hoy brinda y por lo que construye también para el futuro”, enfatizó.

En el Encuentro Binacional se desarrollaron varias conferencias con el objeto de presentar los planes de obras de infraestructura y logística que constituirán la consolidación del corredor bioceánico, y tanto el CFI como los miembros del Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul presentaron los planes integrales de transportes e integración internacional. Los funcionarios jujeños, además de compartir acerca de las políticas de Jujuy en tal sentido y sobre el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, visitaron el Puerto de Paranaguá, participaron de una reunión con FERROESTE (Plan Nova Ferroeste), visitaron el Puerto Itajaí-Navegantes y se reunieron con la Federación de Industrias de Santa Catarina y con Portonave. “La visita a los puertos se relaciona con comprender y analizar los requerimientos que podrían tener nuestros productos para ser exportados a través de Brasil, como también las necesidades de las ciudades del interior de Brasil, que eventualmente haciendo uso de los puestos de Chile, y llegar  los mercados orientales, y Jujuy será punto clave para eso”, compartió Tejeda al respecto.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.