Educar para formar expertos locales, la apuesta de Ledesma

La empresa agroindustrial dotó de un laboratorio, otras instalaciones y capacitación docente a la Escuela Técnica Ing. Herminio Arrieta, con una inversión de más de 2 millones de pesos. Los objetivos de la responsabilidad social de Ledesma, o cómo empatizar y afianzar círculos virtuosos.

Ledesma S.A.A.I. presenta su como su objetivo principal de responsabilidad social el “contribuir con el desarrollo de la provincia de Jujuy, en particular en el área de impacto directo”. Y luego desglosa cuatro objetivos estratégicos, a los que encabezan el de 1) estimular el empleo y potenciar la empleabilidad, especialmente de los jóvenes, 2) mejorar la propuesta educativa, en especial contribuir con el avance de la educación técnica en Jujuy.

Como ya contamos en IN Jujuy (aquí), la innovación y la tecnología son el eje de las propuestas educativas para adolescentes y jóvenes, además del estímulo en el mismo sentido para los más pequeños.

Recientemente, la empresa inauguró junto a la comunidad educativa, ciudadanía en general y autoridades municipales un moderno laboratorio de ciencias naturales en la Escuela Técnica Ing. Herminio Arrieta, de Libertador Gral. San Martín. La obra, que ya pueden disfrutar los estudiantes, contó con una  inversión de más de 2 millones de pesos, por parte de la firma agroindustrial.

El laboratorio es parte de un programa específico de mejoras para la Escuela, que implica obras de infraestructura, capacitación y equipamiento para la comunidad educativa. El nuevo laboratorio incluye todo el equipamiento, instalación y capacitación del cuerpo docente especializado. Para hacerlo, se realizaron también adaptaciones de servicios de gas, luz y agua para abastecer las nuevas instalaciones y una nueva campana de extracción de gases.

La Herminio Arrieta lleva 47 años en Libertador General San Martín, y Ledesma acompaña a la institución educativa desde su fundación. Aunque desde 2010, la empresa agroindustrial acompaña un plan de mejora continua para la escuela, convencida de que apoyar la educación técnica en la comunidad es fundamental para fortalecer la sustentabilidad económica y social de si misma y de Jujuy.

Ledesma invirtió en este programa para la escuela durante 2017 y 2018 un total de $4.300.000, dentro de los cuales se encuentran $2.200.000 que fueron aplicados al proyecto del laboratorio.

Esta es sólo una de las tantas iniciativas de responsabilidad social que Ledesma despliega y aceita en un intercambio constante con la comunidad. Su inversión en el Departamento de Relaciones con la Comunidad (que cuenta con más de cuarenta personas dedicadas a llevar adelante espacios de encuentro, diálogo y labor conjunta) parece ensamblarse perfectamente con la cotidianidad y con el futuro de las comunidades. La empresa se relaciona de manera directa con la ciudadanía mediante siete Centros de Innovación y Tecnología, un Centro de Visitantes y los clubes Atlético Ledesma y El Talar, y suma trabajo articulado con organismos gubernamentales, ONGs y otras empresas. Y los pueblos vecinos de la empres lo celebran, aprovechan y crecen en esa relación.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)