El INTA diseñó una app para mejorar la sostenibilidad de la producción lechera

Se trata de Lecheck.app, una aplicación que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe. La herramienta fue desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con organismos de investigación y desarrollo de la región, busca mejorar la productividad y calidad de la leche, asegurar la inocuidad y propender a mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático.

En el marco de la Semana de la Digitalización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que se desarrolla en Costa Rica durante estos días, el INTA, en conjunto con Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIAS) de la región y organismos del sector, presentará la aplicación Lecheck.app. Se trata de una herramienta tendiente a lograr Establecimientos Climáticamente Inteligentes en América Latina y el Caribe.

Esta tecnología surge como resultado del proyecto Fontagro, Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente, iniciado en el año 2020 y liderado por el INTA, con una trayectoria de más de 10 años en la temática. Para conocer más sobre este, podes acceder acá.

Livia Negri, especialista del INTA, explicó: “Nuestro objetivo es desarrollar herramientas digitales para implementar estrategias de gestión sostenible en los establecimientos lecheros, tendientes a que estos sean climáticamente inteligentes”. De esta manera, remarcó que “esta herramienta surge de la necesidad de trabajar en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la producción de leche”.

Cuando se habla de Establecimientos Lecheros Climáticamente Inteligentes destacan aquellos que producen leche incorporando prácticas de manera de asegurar la inocuidad y calidad de la leche, así como para aumentar la eficiencia y la adaptación al cambio climático, en vista de mitigar la producción de gases de efecto invernadero, explicó Negri.

Cómo funciona

La aplicación Lecheck.app cuenta con cuatro etapas que dinamizan su uso. En un primer paso, la persona debe dar de alta su establecimiento productor de leche y, luego, completar un formulario de preguntas de buenas prácticas tamberas, dónde tiene que responder, de manera positiva o negativa, si lleva a cabo estas.

Livia Negri señaló que estas preguntas indagan en aspectos relacionados con la sanidad y reproducción animal, pasturas y cultivos, la alimentación e higiene en el ordeño, así como las inclemencias climáticas, gestión socioeconómica del entorno y ambiente.

Una vez resuelto el listado de preguntas, la aplicación generará gráficos en función de la información recopilada anteriormente, a modo de diagnóstico de situación. Y, por último, con el objetivo de que el productor pueda planificar y gestionar acciones de mejora, Lecheck.app genera planillas donde se detallan aquellas prácticas que no se llevan a cabo.

Además, la aplicación brinda al productor valores que le permiten conocer su situación e identificar cuán aproximado se encuentra de ser un Establecimiento Lechero Climáticamente Inteligente en función de las respuestas brindadas.

El grupo investigador asegura que se beneficiarán del proyecto miles de productores de leche, 20 organizaciones, cientos de profesionales, técnicos y estudiantes del sector y 10 empresas procesadoras de leche y pobladores de 25 municipios de Argentina, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Honduras capacitados con herramientas Agtech para producción lechera.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)