El INTA diseñó una app para mejorar la sostenibilidad de la producción lechera

Se trata de Lecheck.app, una aplicación que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe. La herramienta fue desarrollada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con organismos de investigación y desarrollo de la región, busca mejorar la productividad y calidad de la leche, asegurar la inocuidad y propender a mejorar la adaptación y mitigación al cambio climático.

En el marco de la Semana de la Digitalización del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que se desarrolla en Costa Rica durante estos días, el INTA, en conjunto con Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria (INIAS) de la región y organismos del sector, presentará la aplicación Lecheck.app. Se trata de una herramienta tendiente a lograr Establecimientos Climáticamente Inteligentes en América Latina y el Caribe.

Esta tecnología surge como resultado del proyecto Fontagro, Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente, iniciado en el año 2020 y liderado por el INTA, con una trayectoria de más de 10 años en la temática. Para conocer más sobre este, podes acceder acá.

Livia Negri, especialista del INTA, explicó: “Nuestro objetivo es desarrollar herramientas digitales para implementar estrategias de gestión sostenible en los establecimientos lecheros, tendientes a que estos sean climáticamente inteligentes”. De esta manera, remarcó que “esta herramienta surge de la necesidad de trabajar en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de la producción de leche”.

Cuando se habla de Establecimientos Lecheros Climáticamente Inteligentes destacan aquellos que producen leche incorporando prácticas de manera de asegurar la inocuidad y calidad de la leche, así como para aumentar la eficiencia y la adaptación al cambio climático, en vista de mitigar la producción de gases de efecto invernadero, explicó Negri.

Cómo funciona

La aplicación Lecheck.app cuenta con cuatro etapas que dinamizan su uso. En un primer paso, la persona debe dar de alta su establecimiento productor de leche y, luego, completar un formulario de preguntas de buenas prácticas tamberas, dónde tiene que responder, de manera positiva o negativa, si lleva a cabo estas.

Livia Negri señaló que estas preguntas indagan en aspectos relacionados con la sanidad y reproducción animal, pasturas y cultivos, la alimentación e higiene en el ordeño, así como las inclemencias climáticas, gestión socioeconómica del entorno y ambiente.

Una vez resuelto el listado de preguntas, la aplicación generará gráficos en función de la información recopilada anteriormente, a modo de diagnóstico de situación. Y, por último, con el objetivo de que el productor pueda planificar y gestionar acciones de mejora, Lecheck.app genera planillas donde se detallan aquellas prácticas que no se llevan a cabo.

Además, la aplicación brinda al productor valores que le permiten conocer su situación e identificar cuán aproximado se encuentra de ser un Establecimiento Lechero Climáticamente Inteligente en función de las respuestas brindadas.

El grupo investigador asegura que se beneficiarán del proyecto miles de productores de leche, 20 organizaciones, cientos de profesionales, técnicos y estudiantes del sector y 10 empresas procesadoras de leche y pobladores de 25 municipios de Argentina, Uruguay, República Dominicana, Costa Rica y Honduras capacitados con herramientas Agtech para producción lechera.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por dia) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.